Por la visibilidad de los Pueblos Originarios

Mañana, 9 de agosto, se conmemora el día Internacional de los Pueblos Originarios, dicha conmemoración, tiene por objeto que los gobiernos y las sociedades, visibilicen las necesidades y los reclamos sociales de uno de los sectores de la población más olvidados; otro objetivo no menos importante de esta conmemoración es promover la no discriminación, la inclusión, el acceso a la justicia, la educación, la salud, a una vida digna e impulsar permanentemente el rescate de nuestras comunidades que dan identidad a nuestro país.


INEGI 2020, indicó que el 6,1% de la población nacional de tres años y más se registró como hablante de una lengua indígena, siendo unos 7,36 millones de personas. Además, señaló que 11,8 millones de personas viven en hogares indígenas en México, 5,7 millones de ellos hombres y 6,1 millones mujeres. En cuanto a las lenguas nativas, el náhuatl sigue siendo el más hablado, con un 22,5% de hablantes de lenguas indígenas, o 1,65 millones de personas, seguido del maya con 774.000 hablantes (10,6%). Asimismo, México es el hogar de 68 pueblos indígenas, cada uno de los cuales habla su propia lengua materna y juntos representan 364 variantes.


Los pueblos originarios de México y de toda América Latina, tienen como común denominador un alto grado de marginación socioeconómica, y un riesgo desproporcionado en las emergencias de salud pública, haciéndolos sumamente vulnerables durante ésta y cualquier otra pandemia. Adicionalmente, dentro de las comunidades de pueblos originarios, las mujeres y niñas, tienen que sortear todos los días problemas diversos: discriminación, escasez alimentaria, poco o nulo acceso a la educación, embarazos no deseados, escaso acceso a servicios de salud reproductiva, contagio de enfermedades de transmisión sexual, violencia familiar.

Del mismo modo enfrentan vulnerabilidad a delitos como: la trata de personas en modalidades de mendicidad, esclavitud, prostitución, entre otras; asimismo, las medidas de aislamiento social por la pandemia de COVID-19, pueden implicar la cancelación de actividades económicas; como el cierre de mercados o del “día de plaza”, que representa un ingreso crucial para cubrir las necesidades alimenticias de las familias en las comunidades.

La oficina de la UNESCO en México también ha detectado diversas problemáticas a las que se enfrentan las comunidades de pueblos originario, entre los que destacan los siguientes:


Alimentación: cuando las escuelas están cerradas, la población en edad escolar del Programa Escolar de Tiempo Completo no puede recibir las comidas de las que depende.

Educación: el acceso limitado a la tecnología restringe su formación educativa bajo el programa “Aprende en casa” de la Secretaría de Educación Pública de México. Esta situación también afecta su acceso a la información relacionada con la pandemia.


Violencia doméstica: debido al encierro, la violencia contra las mujeres ha aumentado.

Es importante señalar, que ha habido esfuerzos muy significativos para reivindicar a los pueblos originarios como lo es, la declaración publicada en febrero de 2020, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación; la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el gobierno mexicano denominada: “Declaración de Los Pinos (Chapoltepek); Construyendo una Década de Acción por las Lenguas Indígenas”, que sentó las bases sobre las que se desarrollaría la Década Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), con el objetivo, entre otras cosas:

Incorporar la diversidad lingüística y el multilingüismo en los marcos globales para el desarrollo sostenible, asegurando que los usuarios de lenguas indígenas sean reconocidos en las esferas económica, política, social y cultural a través de entornos educativos y de aprendizaje inclusivos y equitativos, con la presencia de lenguas maternas en la prestación de servicios justicia y servicios públicos, empoderamiento digital e igualdad de oportunidades laborales en lenguas indígenas; también se deben diseñar y ejecutar políticas públicas que atiendan las demandas de la pluriculturalidad del país, en las que se vean involucrados todos los pueblos originarios, acercarles los servicios que ofrecen las oficinas gubernamentales, mejorar los servicios de salud, hacer más accesible la justicia, crear universidades que oferten programas de estudio acordes a sus necesidades, y en esta emergencia sanitaria se debe dar accesibilidad a la educación básica y media superior, valiéndose de la radio, ya que, la señal de televisión es más restrictiva, crear la infraestructura necesaria para que las comunidades más apartadas del país, tengan acceso a internet y promover la riqueza cultural de los pueblos originarios como una asignatura en la educación básica y media superior en todo el país.


Es Doctor en Derecho por la BUAP, donde se desempeña como: Defensor Adjunto en la Defensoría de los Derechos Universitarios y Profesor en la Facultad de Derecho y C.S.
Comentarios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Twitter: @apjorge/ Facebook: Jorge Pinto/ Instagram: jorgepinto_9

Puebla de zaragoza °C
  19.04.2024 Ferienhaus Ostsee