Rumor Sin Fronteras | Sheinbaum será la mujer 15, en el mundo, y la primera, en 200 años, en gobernar México

En este espacio se publicó el pasado lunes 4 de marzo: Sheinbaum… ¿romperá maleficio, hace 169 años, de pasar gobierno de la Ciudad de México a la Presidencia del País?
Con el agregado:
Fue en 1855, cuando el entonces Gobernador –o Regente- del Distrito Federal, Martín Carrera, pasó a ocupar interinamente la Presidencia de México después de que el movimiento revolucionario de Ayutla derrocó al mandatario Antonio López de Santa Anna.
De ese 1855 al 2024 han transcurrido 169 años, donde quienes instalados en Palacio de Gobierno de la Ciudad de México, y han aspirado a la “Silla Presidencial”… ninguno ha logrado arribar a Palacio Nacional.
En 1977, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ganó por primera vez la gubernatura del extinto Distrito Federal, vía voto ciudadano, puesto que los anteriores titulares eran designados por el mandatario nacional en turno.
Pero Cárdenas perdió la elección presidencial –al igual que el priista Labastida Ochoa- ante el panista Vicente Fox, por lo que no logró pasar del mandato de la CDMX a la Presidencia de la República.
Para 2005, Andrés Manuel López Obrador solicitó licencia al cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal para contender por Los Pinos en los comicios de 2006.
Y López Obrador sucumbió ante el panista Felipe Calderón.
Y tampoco logró pasar del mandato del Distrito Federal al de gobernar el País, fin de la cita.
SERÁ LA MANDATARIA 15 DE 193 PAÍSES QUE HAY EN EL MUNDO
Finalmente, después de una larga espera de 169 años, fue una mujer la que logró romper la jettatura que gobernante de la Ciudad de México no lograba pasar a mandatar la nación.
En la elección de este domingo, Claudia Sheinbaum Pardo no solo acabó con el maleficio, sino se convirtió en la primera mujer Presidente de México.
Con ello, la República Mexicana será el país número 15 en ser gobernado por una mujer.
Puesto que al corte hoy, 14 naciones del mundo son dirigidas por mujeres.
Pero…
De los 193 países que hay en el mundo, únicamente en 14 gobiernan mujeres como presidentes, o bien son primeras Ministras.
Y con México sumarán 15.
La periodista Blanche Petrich escribió en La Jornada:
“En los 64 años transcurridos desde que una mujer asumiera las riendas de un gobierno –fue en 1960, el caso de Sirimavo Bandaranaike, de Sri Lanka (antiguo Ceilán)- ninguna ha logrado ejercer una agenda feminista ni ha sido recordada de manera particular por haber impulsado una transformación en las condiciones de desigualdad de género o por sus aportaciones a la causa de las mujeres.
“A muchas se les escatimaron sus propias capacidades y fortalezas, y se atribuyeron sus logros al tutelaje de algún político varón.
“Un ejemplo, Dilma Rousseff, primera presidenta de Brasil (de 2010 a 2016), quien tuvo que lidiar con todo tipo de ataques, presiones y descalificaciones desde el día que tomó posesión.
“Se decía que el presidente saliente, Lula da Silva, la había puesto ahí para poder maniobrar y manipularla. Cosa que no era cierto y no sucedió nunca.
“Otro caso es el de la emblemática Indira Gandhi, que gobernó la India entre 1966 y 1977 en un primer periodo, y entre 1980 y 1984 (cuando fue asesinada)”.
Abundó Blanche Petrich:
“Ella –Indira- llegó al poder por circunstancias un poco raras a raíz de la inesperada y repentina muerte del segundo primer ministro. Los líderes del Congreso Nacional Indio, todos hombres y patriarcas, eligieron a la hija de Jawaharlal Nehru, el primer ministro porque, como mujer y relativamente joven, pensaron que sería débil y manipulable. Para enfrentar ese desafío, Indira gobernó como populista y autoritaria.
“Incluso Margaret Thatcher, primera ministra de Gran Bretaña entre 1979 y 1990, una de las líderes políticas más poderosas de su época. Thatcher había enfrentado mucho sexismo en su carrera, y tuvo que luchar para llegar donde llegó. Tenía poca simpatía hacia las demás mujeres, porque creía que no se esforzaron como ella.
“También consideraba –como muchas mujeres exitosas en un mundo patriarcal- que era un caso excepcional y que las demás mujeres no tenían las cualidades que ella tenía.
“Llegó al poder cuando el feminismo británico registraba importantes logros. Sin embargo, no sólo no profundizó esa corriente sino que, por el contrario, defendió los valores del patriarcado”, concluye.
Esta historia de las 14 mujeres que gobiernan un país del mundo continuará, donde México se incorpora como la nación 15 en tener por primera vez una mujer Presidente.
Por cierto, ¿Sheinbaum gobernará o la sombra de López Obrador estará atrás de ella?
Porque, fue Andrés Manuel quien de la mano la llevó, desde el destape de “las corcholatas” –julio de 2021- hasta la entrega del “bastón de mando” al ganar la interna presidencial de Morena.
Porque la carrera política de Sheinbaum inició en la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, que presidió López Obrador 2000-2006, al nombrarla Secretaria del Medio Ambiente y en 2018 le dio la candidatura de la Ciudad de México.
Dilema que empezará a despejarse cuando Claudia Sheinbaum Pardo asuma la Presidencia de México, a partir del primero de octubre de 2024.
Al tiempo.
 
Puebla de zaragoza °C
  29.06.2024 Ferienhaus Ostsee