En sesión pública virtual, las y los integrantes de la LX Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el Dictamen con Minuta de Decreto que presentó el diputado Miguel Trujillo de Ita, por el que se adiciona la fracción IX Bis al artículo 18 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, con el fin de considerar una infracción la venta de animales a menores de 18 años y personas con discapacidad.

El Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE), de la BUAP, es un referente en el estudio de las ciencias de gobierno, la opinión pública, el marketing político, la auditoría gubernamental, la rendición de cuentas y la gestión estratégica, áreas esenciales en el panorama nacional e internacional y en la conformación de sociedades democráticas, plurales, inclusivas y modernas, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, quien felicitó a esta comunidad por tal logro.

Durante su participación en la videoconferencia del gobernador Miguel Barbosa Huerta, la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral destacó que los casos positivos por COVID-19 en personas privadas de la libertad van a la baja, ya que sólo una de ellas permanece en aislamiento y bajo supervisión médica en las instalaciones del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA).

El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Dirección de Programas Sociales de la Secretaría de Bienestar, ejecuta acciones de dignificación de la imagen urbana en el marco del Programa Mejoramiento de Fachadas en el Centro Histórico, donde se atenderán inmuebles que requieran mantenimiento menor de limpieza y pintura.  

Como parte de las acciones de su programa medioambiental Mission:Zero, la planta de los cuatro aros en México da paso firme para la preservación de ecosistemas terrestres. Hoy, dio inicio con la plantación de 1,250 árboles al interior de la fábrica con el objetivo de preservar la biodiversidad, el desarrollo del hábitat para aves acuáticas migratorias, favorecer la captación de CO2 y mejorar el paisajismo de la zona.

En sesión virtual de la Comisión de Salud de la LX Legislatura del Congreso del Estado se aprobó, por unanimidad, el dictamen con minuta de decreto por el que se adiciona la fracción XII Bis al artículo 7 de la Ley Estatal de Salud, a fin de que emprender acciones para prevenir el suicidio, propuesta del diputado Miguel Trujillo de Ita.

En colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) y la Alianza Francesa, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género (SISG) del Ayuntamiento de Puebla celebró dos puestas en escena de temática LGBT+, como parte de la agenda de actividades por el reconocimiento de la diversidad sexual.

Mañana, 28 de junio se conmemora el día de la lucha por la igualdad y la dignidad de las personas LGBTTTIQ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer), dicha lucha, debe hacernos reflexionar tanto a la sociedad como a los gobiernos respecto del trato discriminatorio que, recibe a diario este sector de la población y que a pesar de que existen convenciones internacionales en la materia, ratificadas por el gobierno mexicano, así como el reconocimiento en nuestra Constitución y en leyes locales de sus derechos, se continúa menoscabado la dignidad de las personas LGBTTTIQ, además sigue existiendo resistencia de algunos grupos de la población para incorporarlos de forma natural en actividades laborales, deportivas, culturales, políticas y todas aquellas comunes en las que por ninguna circunstancia deben ser discriminados.

El Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal del Deporte (IMDP), lanza la convocatoria para que practicantes de las disciplinas de futbol femenil, categoría 2005-2006, y baloncesto varonil y femenil, en las categorías 2005-2006 y 2007-2008, formen parte de los equipos representativos del municipio de Puebla que participarán en el Torneo de Campeones Puebla 2021, organizado por el Instituto Poblano del Deporte (INPODE) del Estado de Puebla. 

Con la Ley de Mejora Regulatoria y Buena Administración para el Estado de Puebla, publicada en noviembre pasado, el gobierno que encabeza Miguel Barbosa Huerta refrendó el compromiso de alcanzar los altos niveles de eficiencia en el servicio público, de acercar y facilitar todos los trámites a la población, así como de empoderar a las y los poblanos, pues les dio los instrumentos jurídicos para obtener servicios más eficientes.

Como parte de las acciones por promover la donación altruista de sangre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se unió a través de 152 Bancos de Sangre en todo el país a la herramienta digital de Facebook ‘Donaciones de sangre’, que permite a los usuarios de esta red social recibir notificaciones sobre oportunidades de donación cercanas a su ubicación.

En el marco del Día Naranja, mismo que se conmemora los días 25 de cada mes para erradicar la violencia contra las mujeres, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio de Puebla anunció la detención de Eduardo “N.”, de 40 años de edad, por su probable participación en hechos con apariencia de delitos contra la salud y privación ilegal de la libertad en agravio de una ciudadana. 

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio de Puebla informa que, en el periodo que comprende del 15 de octubre de 2018 al 15 de junio del presente año, ha logrado la detención de más de mil 200 personas por su probable participación en hechos con apariencia de delitos contra la salud.

La unidad móvil del Registro Civil del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), llegó a la junta auxiliar de Santa María Guadalupe Tecola, donde pobladores aprovecharon la ocasión para realizar trámites como registros de nacimiento gratuitos para menores de un año, extractos de nacimiento actualizados con costo de acuerdo a la Ley de Ingresos y asesorías de actas y registros extemporáneos.

El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación de la LX Legislatura, que preside el diputado Hugo Alejo Domínguez, llevó a cabo la presentación del libro “Trayectorias Políticas y Formación de Líderes en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México”.

Como parte de las actividades que el Gobierno del Estado implementa para lograr que la perspectiva de género permeé en el quehacer diario de las instancias y dependencias al servicio de la población, la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS) diseñó una ruta de formación en temas de género para la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN) en Puebla.

A un año de su creación, la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) trabaja oportuna y eficientemente para erradicar la violencia de género y discriminación dentro de la BUAP, a través de cuatro ejes fundamentales: docencia, investigación, difusión y vinculación, y, atención, prevención y sanción contra la violencia. Así lo informó la doctora María del Carmen García Aguilar, titular de esta dependencia, al rendir su Primer Informe de Labores.

La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla informa e invita a participar en la Primer Semana Nacional de Prestaciones Sociales de 2021, a través de sus Centros de Seguridad Social y de Extensión de Conocimientos que se reactivan después de un año de confinamiento por COVID-19. Dirigido a la población derechohabiente y no derechohabiente en el ámbito, médico recreativo y cultural en el periodo del  21 al 25 de junio de 2021.

La Contraloría Municipal del Ayuntamiento de Puebla realizó la ceremonia de premiación y entrega de constancias a las personas que participaron en el seminario en línea “Diálogos por la Gestión Pública”, en su Capítulo III, el cual se llevó a cabo del 23 al 25 de marzo y contó con la participación de 714 personas 25 Estados de la República Mexicana.

En sesión virtual de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LX Legislatura del Congreso del Estado se aprobó, por unanimidad, el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman las fracciones XLI y XLII y se adiciona la fracción XLIII a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla, a fin de fomentar la creación de espacios que contribuyan a la autosuficiencia, sustentabilidad y protección ambiental, a través de azoteas o techos verdes, jardines verticales, huertos urbanos, entre otros.

En sesión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LX Legislatura del Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad el Dictamen con Minuta de Decreto para reformar diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla y de la Ley de Vialidad para el Estado de Puebla, enviada por el Ejecutivo del Estado.

Para dar celeridad al proceso de inmunización en la entidad, los Servicios de Salud, en coordinación con las instituciones que integran la Brigada Correcaminos, anuncian la jornada de vacunación para prevenir la COVID-19 en personas de 40 años a 49 años, así como embarazadas (primera dosis) que habiten en Puebla capital; para esta actividad estarán abiertos 13 puntos de vacunación, entre ellos un masivo.

Como una estrategia para prestar servicios de salud a población abierta, Erika Pérez Noriega, Maricarmen Moreno Tochihuitl, Gisela Ortiz Ramírez, María de los Ángeles Meneses Tirado y Ali De León Gómez, académicos de la Facultad de Enfermería de la BUAP, desarrollan un catálogo de servicios para la atención primaria en salud, una herramienta útil en la toma de decisiones clínicas previas a la consulta.

A través de una investigación que sustentó la Fiscalía General del Estado de Puebla, la Institución obtuvo  vinculación a proceso de Javier N. y/o Víctor N., por los delitos de trata de personas por enganchamiento con fines de explotación sexual y trata de personas en su modalidad de explotación sexual a través de la prostitución ajena.

La Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Ayuntamiento de Puebla exhorta a las y los poblanos a evitar tirar basura en las calles, barrancas o laderas, a fin de mantener despejados los tres sistemas de cuenca importantes para la capital poblana como el Atoyac, Alseseca y San Francisco y, así, evitar inundaciones en la temporada de lluvias.

Trabajo en equipo, responsabilidad y aprendizaje fueron las claves del triunfo por segundo año consecutivo de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno en la Universiada del Conocimiento BUAP 2021, en la cual participaron más de mil estudiantes de los 14 planteles del nivel medio superior de la Institución, quienes demostraron sus conocimientos en Matemáticas, Arte, Filosofía, Física, Historia y Química, además en identidad universitaria y cultura general.

Para reafirmar el compromiso con las niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y el Consejo Estatal de Población, llevó a cabo de manera virtual la Primera y Segunda Sesión Ordinaria del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes de Puebla (GEPEA).

En sesión ordinaria virtual de la LX Legislatura del Congreso del Estado se presentó y turnó la iniciativa de decreto por la que se reforma el tercer párrafo del artículo 142 de la Constitución Política del Estado, en materia de cumplimiento de recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla o, en su caso, que respondan por qué no se acatan estas disposiciones ante el Poder Legislativo.

La producción del último modelo de Audi completamente nuevo con un motor de combustión interna dará comienzo en solo cuatro años: a partir de 2026, la marca premium solo lanzará al mercado modelos nuevos impulsados exclusivamente por electricidad. Como parte de su realineación estratégica, la compañía está acelerando la transición hacia la electromovilidad.

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) fue galardonado con esta condecoración que otorga la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATERGUS), que reconoce los esfuerzos institucionales en el desarrollo de infraestructura y tecnologías a favor de la sostenibilidad, así como por la limpieza y el aseo urbano de ciudades.

Ante un episodio de estrés, el cuerpo libera hormonas que alertan al cerebro, se tensan los músculos y se generan otras reacciones de protección. Este mecanismo es similar en las plantas cuando son sometidas a una situación desfavorable, por lo que encienden respuestas moleculares que les permiten resistir e incluso sobrevivir a la condición. Dicho comportamiento molecular es estudiado por Carlos Alberto Contreras Paredes, investigador del Jardín Botánico Universitario de la BUAP.

Puebla, Pue. En conocido restaurante de la ciudad de Puebla, se llevó a cabo la presentación oficial del evento titulado “Fiesta Campera” que se llevará a cabo el sábado 3 de julio en “Poliforum Nueva Escocia” al sur de la ciudad de Puebla dentro del complejo residencial campestre Haras. Lo que marca su segundo evento taurino de este bello recinto.

Para fomentar las actividades culturales en Puebla, la Secretaría de Cultura reconoció a las y los ganadores de las convocatorias del XIII Concurso Nacional Literario: “Memorias de El Viejo y La Mar”, “Cuéntanos de tu biblioteca comunitaria” y “Mi vida en pandemia”, en las cuales se inscribieron 60 personas, entre niñas, niños, jóvenes y adultos mayores.

Como muestra de la determinación del Gobierno del Estado para la generación de acciones puntuales e integrales que promuevan el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, las secretarías de Igualdad Sustantiva y Gobernación llevaron a cabo una sesión de trabajo con las y los integrantes de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.

En las próximas horas, el Frente Frío Número 59 —fuera de temporada— en el norte de México, y una inestabilidad atmosférica superior ocasionarán lluvias intensas (de 75.1 a 150.0 milímetros [mm]) en Coahuila, muy fuertes (de 50.1 a 75.0 mm) en Nuevo León y Tamaulipas; rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora (km/h) y condiciones para la formación de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León. Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas.

Phytophthora es un fitopatógeno que ataca diversas plantaciones y en Puebla ha causado pérdidas millonarias a productores de papa, chile y aguacate. Para su control, investigadores de Física y Agroecología de la BUAP, así como la tesista Diana Rosales Herrera, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, brindan una propuesta interdisciplinaria a partir de la teoría de percolación, para crear esquemas de cultivo que eviten o reduzcan su propagación en sembradíos sin la necesidad de utilizar agroquímicos.

El Ayuntamiento de Puebla informó sobre los proyectos que se realizarán en la ciudad durante los próximos cuatro meses, así como lo que se realizó en los meses pasados, para la construcción de un espacio público incluyente, accesible y amigable con todos los sectores y grupos poblacionales, a favor de su apropiación y disfrute.  

Como resultado del fortalecimiento del Dispositivo Integral de Acompañamiento al Pasajero (DIAP), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio de Puebla detuvo en la colonia Santa Anita a Jairo “N.”, de 41 años de edad, por su probable participación en hechos con apariencia de delito de robo en transporte público colectivo.

Derivado de la conjugación de labores de inteligencia y operatividad policial, en la lucha constante y estratégica contra la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio de Puebla detuvo en la colonia Guadalupe Hidalgo a Edwin “N.”, de 22 años de edad y Uriel “N.”, de 20 años de edad, presuntamente dedicados al robo a negocio y a transeúnte con violencia.

Porque las y los poblanos tienen derecho a disfrutar de eventos deportivos de talla internacional, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), entregó boletos gratuitos a pobladores de juntas auxiliares de este municipio para que asistan al Campeonato Mundial de Fórmula E a realizarse este fin de semana en el Autódromo “Miguel E. Abed” de Amozoc.

El Senador Alejandro Armenta participó en la “Reunión para la Reforma Electoral en Materia de Representación Indígena y Migrante”, en donde presentó una propuesta de reforma a los artículos 53 y 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 3, 10, 234, 238 y 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y el artículo 3 de Ley de Partidos Políticos.

Además de cuatro nuevas licenciaturas, el primer Bachillerato Agropecuario de la BUAP se sumará a la oferta educativa de esta Casa de Estudios en el municipio de Tecamachalco, las cuales se abrirán en el Proceso de Admisión 2022, para iniciar actividades académicas en agosto de ese año. Tal fue el acuerdo del Rector Alfonso Esparza Ortiz y el presidente electo de Tecamachalco, Ignacio Mier Bañuelos, durante una reunión de trabajo.

En cumplimiento con una de las fases del protocolo para el regreso a las actividades escolares de manera presencial que establece la Secretaría de Educación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) realizó la supervisión de 321 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) instalados en 74 municipios, los cuales, atienden a más de 17 mil niñas
y niños.

La LX Legislatura del Congreso del Estado realizó el Conversatorio Estatal titulado Los Retos del Poder Legislativo en la Implementación de la Agenda 2030, donde los ponentes vertieron opiniones respecto a la ejecución de este programa desde sus diversas competencias, teniendo como frente común no dejar a nadie atrás y destacando que este es un plan de acción global para la resolución de problemas comunes a nivel internacional.

Durante la trigésima tercera Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la primera regidora, Claudia Rivera Vivanco, se aprobó el punto de acuerdo propuesto por la Comisión de Servicios Públicos para instruir a la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos y al Comité de Prevención y Continuidad de Operaciones del Ayuntamiento de Puebla el establecimiento de lineamientos y medidas de sanidad para reanudar las visitas a los panteones del Municipio de Puebla a partir del 24 de junio del presente año.  

Con el propósito de atender las necesidades prioritarias de las y los poblanos con alguna discapacidad que viven en zonas de alta y muy alta marginación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) capacitaron a presidentes municipales, a fin de gestionar apoyos funcionales en
beneficio de este sector de la población.

Reunir en un mismo espacio el total de los servicios institucionales es el cometido de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de la BUAP, la cual tiene un impacto estratégico en la calidad de los servicios, al ser un modelo de eficiencia administrativa y de atención a los usuarios, por lo que más allá de lo que representa esta obra en equipamiento, genera beneficios inmediatos a la comunidad universitaria, aseguró el Rector Alfonso Esparza Ortiz.

Como parte de la exposición, el diputado Miguel Trujillo de Ita, expresó que la violencia obstétrica es una modalidad de violencia de género que se ejerce sobre miles de mujeres en el país y en todo el mundo, por lo que consideró pertinente implementar medidas legislativas que permitan gozar a las mujeres de una maternidad que dignifique el parto y que se vele por una atención oportuna durante la gestación, el parto y el periodo después del parto sin importar su situación económica.

Con el fin de impulsar la economía de la Sierra Nororiental y fomentar la generación de empleos a través de proyectos productivos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) y las secretarías de Trabajo (ST) y Economía,
pusieron en marcha un taller regionalizado enfocado a la conservación de alimentos e industrialización de frutas de esta zona.

En sesión pública virtual, las y los integrantes de la LX Legislatura, aprobaron por unanimidad, el Punto de Acuerdo por el cual se exhorta al Gobierno del Estado, para que en la medida de sus posibilidades y de acuerdo con sus atribuciones, a través de sus páginas de internet, redes sociales, plataformas digitales y medios de comunicación locales, fomenten y promuevan el uso y los beneficios de la copa menstrual como un medio de higiene menstrual para las poblanas.

Isabel Fraile Martín, investigadora de la BUAP, ha sido nombrada Académica Correspondiente de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, de España, una distinción que corona casi dos décadas de trabajo sobre el arte novohispano, desde que emprendió su andar de esa región occidental de la Península Ibérica a nuestro país, particularmente a Puebla, para descubrir la influencia del arte extremeño en América.

Continuando con el programa de mantenimiento preventivo y correctivo a los pozos profundos de agua potable que busca preservar y prolongar la vida útil de las fuentes de abastecimiento en la ciudad, Agua de Puebla para Todos llevará a cabo los trabajos de Rehabilitación del Pozo Unidad Guadalupe, ubicado en la colonia del mismo nombre, durante los días miércoles 16 al sábado 19 junio del presente año.

Con el objetivo de acercar los servicios del Centro de Orientación y Desarrollo Familiar Integral (CODEFI) y darlos a conocer a toda la población de este municipio, personal de la Dirección de Fortalecimiento Institucional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) sostuvo reuniones por separado con los presidentes auxiliares de esta demarcación.

En sesión pública virtual, las y los integrantes de la Comisión de Salud de la LX Legislatura, aprobaron por unanimidad el Acuerdo por el cual se adiciona la fracción IV al artículo 56 de la Ley de Salud del Estado de Puebla, con el objetivo de dotar de herramientas y acciones jurídicas a las autoridades para poder llevar a cabo la prevención de padecimientos como la eclampsia y preeclampsia durante el embarazo de la mujer para evitar la muerte materna.

Los próximos 16, 21, 23 y 24 de junio la UNESCO celebrará su 10º Aniversario de la Recomendación de 2011 sobre el Paisaje Urbano Histórico (PUH), donde participarán especialistas en patrimonio cultural y representantes de diversas ciudades declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad, incluida Puebla que colaborará en el evento a través de la Secretaría de Cultura.

El Ayuntamiento de Puebla, a través del Organismo Operador del Servicios de Limpia, recibió el reconocimiento internacional “Escoba de Oro” por la gestión de los residuos urbanos, la limpieza y el aseo urbano de ciudades; así como la elaboración de proyectos y el desarrollo de tecnologías que permitan una gestión sostenible de nuestro medio ambiente.

La Secretaría de Salud anunció la jornada de vacunación para prevenir la COVID-19 en los nueve municipios de la zona conurbada (San Martín Texmelucan, San Andrés, San Pedro y Santa Isabel Cholula; Cuautlancingo, Huejotzingo, Coronango, Ocoyucan y San Gregorio Atzompa), así como Atlixco, Amozoc e Izúcar de Matamoros, a realizarse del martes 15 al jueves 17 de junio en un horario de 8:00 a 17:00 horas.

Derivado del fortalecimiento de acciones preventivas en el Corredor Industrial La Ciénega, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio de Puebla detuvo a César “N.”, de 30 años de edad y Luis “N.”, de 24 años de edad, por su probable participación en hechos con apariencia de delito de portación de arma de fuego sin la licencia correspondiente.

Las fuentes no renovables de energía (petróleo, carbón y gas natural) representan el 88 por ciento de la oferta primaria de energía en el mundo. No obstante, estos recursos son limitados y la creciente demanda de energía apunta a una crisis energética. Para enfrentar el reto de generar energía de manera sustentable, investigadores del Instituto de Física de la BUAP (IFUAP) buscan materiales emergentes, de amplia disponibilidad y de nula toxicidad para aplicar en tecnologías fotovoltaicas.

En el ranking universitario internacional más consultado del mundo, QS World University Rankings 2022, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ocupa el quinto lugar entre las instituciones públicas estatales de México, y el octavo al incluir las públicas federales, después de la UNAM, IPN, UAM y las universidades autónomas de Chapingo, del Estado de Hidalgo y del Estado de México, así como de la Universidad de Guadalajara.

Ayer 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, esta práctica deleznable va en aumento por diversos factores como lo es: la pandemia de COVID-19, el desempleo, el abuso de los adultos que tienen el cuidado de menores de edad, la corrupción de servidores públicos y la explotación infantil por parte de organizaciones delictivas.

Durante la instalación y realización de la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión para Prevenir, Combatir y Erradicar el Trabajo Infantil en este municipio, la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes  del Estado de Puebla (SIPINNA), Martha Zárate Tinoco, presentó el “Protocolo de intervención interinstitucional para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de calle y cruceros del estado de Puebla”.

En seguimiento puntual al fortalecimiento de esquemas de inteligencia y operatividad policial para debilitar a la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio de Puebla reportó la detención en San Pablo Xochimehuacán de Francisco “N.”, alias “El Pacha”, de 21 años de edad, presuntamente dedicado al robo en diversas modalidades.

Con el propósito de establecer acciones coordinadas en materia de capacitación, promoción, estudio y divulgación a favor de la niñez, el Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Puebla signó un convenio de colaboración con la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla).

Con la finalidad de que la perspectiva de género y el trabajo realizado por el Gobierno del Estado sigan permeando en diversos órdenes de gobierno, la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS) capacitará a personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), tanto en sus instalaciones en Ciudad de México como en las embajadas de distintos puntos del mundo, lo cual refleja que la administración del Gobernador Miguel Barbosa es un referente en materia de igualdad a nivel nacional.

Al encabezar el Abanderamiento de la Delegación Poblana de Deportistas Rumbo a los Nacionales CONADE 2021, a realizarse este mes en Monterrey, Nuevo León, el gobernador Miguel Barbosa Huerta destacó que el deporte es una prioridad para su administración, por lo que habrá mayor inversión para la construcción y mejoramiento de espacios en esta materia.

Como parte de la política de inclusión social y regionalización de servicios a favor de las y los poblanos que más lo necesitan, el módulo 1 del Registro Civil del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), entregó la Clave
Única de Registro de Población (CURP) y acta de nacimiento en Sistema Braille a Víctor Hugo Narciso Lucas, de 15 años, originario del municipio de Chignautla.

Para fortalecer el respeto a todas las personas sin importar su género u orientación sexual, la Secretaría de Cultura impulsa el Primer Festival Cultural por la Diversidad Sexual “Colores”, a desarrollarse del 11 al 28 de junio con eventos virtuales y presenciales, en los que se aplicarán las medidas de sanidad correspondientes por la pandemia de COVID-19.

 Ramón Ramírez, vocero oficial de Pericos, en representación de la directiva encabezada por José Miguel Bejos, firmó un acuerdo de colaboración entre el Club y la Fundación Banco de Alimentos Cáritas Puebla, donde facilita la entrada a los aficionados a través de la donación de un kilo de arroz y uno de frijol.

Materiales textiles tan comunes y de uso diario, como la mezclilla, podrían ser utilizados en sistemas que aprovechan la energía solar y así incrementar su eficiencia. Por ejemplo, en un futuro el vidrio o el sustrato de una celda solar podría ser mejorado con la implementación de un textil. Para ello se necesita saber qué material absorbe más energía térmica, por lo que investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP calculan los índices de absorción y reflexión de telas, como polar, lycra, tergal, paladín, gabardina liverpool, popelina y denim, en diferentes colores.

Con el fin de garantizar la sobrevivencia de los árboles empleados en la reforestación del Parque Cerro de Amalucan, la arborización con especies nativas 2021, así como de diversas áreas verdes del municipio, arrancó el programa “Riego Emergente con Agua Tratada de la Planta del Centro de Investigación y Saneamiento del río Atoyac (CISA) del Ayuntamiento de Puebla.  

En sesión pública virtual, la presidenta de la Mesa Directiva, María del Carmen Cabrera Camacho dio cuenta de los oficios por los que las y los diputados, Tonantzin Fernández Díaz, Nibardo Hernández Sánchez, Olga Romero García Garci-Crespo, Liliana Luna Aguirre, José Armando García Avendaño, Arturo Rosas Cuevas e Iván Jonathan Collantes Cabañas, se reincorporan al cargo a partir del 7 de junio del año en curso, procediendo a notificar en términos de Ley.

Más de 300 actividades en 14 municipios y las firmas de un convenio con la UNESCO y del acuerdo de proyectos en la Semana de Puebla en la Casa de México en España, fueron algunas de las acciones que desarrolló la Secretaría de Cultura durante estos últimos dos meses, acercando el origen cultural de Puebla a las y los ciudadanos, respetando las medidas de sanidad contra la COVID-19, informó el titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo.

En sesión virtual del Pleno de la LX Legislatura del Congreso del Estado se presentó y turnó la iniciativa de decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Protección a los No Fumadores para el Estado de Puebla, para incluir el reconocimiento de los cigarros electrónicos en la legislación, así como las afectaciones a la salud.

Con el objetivo de reactivar el turismo, generar confianza en los visitantes, cumplir con estándares de sanidad a nivel mundial ante la COVID-19 y garantizar estancias seguras, la Secretaría de Turismo consiguió que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) otorgue al Gobierno del Estado la facultad de entregar el sello “Safe Travels” a todos los prestadores de servicios turísticos que lo soliciten.

La secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral informó que el socavón ubicado en el municipio de Juan C. Bonilla, tiene actualmente un diámetro de 126 metros en su eje mayor y 114 metros en el menor, por lo que elementos de la SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal, en coordinación con Protección Civil nacional y estatal, vigilan el perímetro a fin de garantizar la seguridad de las y los pobladores.

La secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, del gobierno federal tiene condiciones personales y profesionales que el Presidente de la República pondera especialmente: es trabajadora, discreta, tiene abundantes cartas académicas y curriculares; suele eludir, en lo posible, el protagonismo, es una lopezobradorista de cepa y le ha demostrado una lealtad a toda prueba.

La vinculación entre la Universidad y el sector empresarial impulsará el talento emprendedor de nuestros estudiantes, para que desplieguen sus competencias en la formulación de soluciones innovadoras a diversos problemas, así como la generación de fuentes de trabajo y autoempleo, destacó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, quien fungió como testigo de honor durante la firma de un convenio de colaboración entre la BUAP y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

El Congreso del Estado llevó a cabo la Sesión Plenaria del Parlamento Abierto sobre los Derechos Sexuales, Reproductivos y Aborto Legal con la finalidad de presentar la síntesis y conclusiones de las propuestas realizadas durante las mesas de trabajo de los cinco ejes temáticos, relacionados con los Derechos sexuales y reproductivos: Su importancia como derechos humanos; Criminalización de las mujeres: una aproximación desde la igualdad de género; Aborto: una aproximación desde el ámbito de la salud, así como la interrupción legal del embarazo: una aproximación jurídica.