Tras más de una década sin una evaluación oficial del transporte público, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció el regreso de la Revista Vehicular 2025, como parte de una estrategia integral para transformar el sistema de movilidad en el estado. El mandatario reconoció que el abandono de este procedimiento durante 12 años provocó caos, anarquía y corrupción, afectando la seguridad y eficiencia del transporte.
“Vamos a terminar este sexenio con un transporte público distinto: sin corrupción, con seguridad y 100% amigable con el medio ambiente”, declaró Armenta, al reiterar su compromiso con una movilidad ordenada y sustentable.
Reordenamiento del transporte: taxis, mototaxis y electromovilidad
En su intervención, el gobernador destacó que su administración trabaja prioritariamente en las zonas de mayor movilidad social. Se refirió a la organización de los mototaxis, la regularización de los taxis, y a una importante inversión en electromovilidad para el transporte público.
“No vamos a imponer, vamos a conciliar. Para eso nos eligió el pueblo”, puntualizó el mandatario.
Más de 1,700 unidades verificadas en dos semanas
Por su parte, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, informó que en solo dos semanas 1,743 unidades han participado en la Revista Vehicular 2025 en Puebla capital, reflejo del compromiso del sector con un transporte más seguro, regulado y confiable.
Además, anunció que ya comenzó la entrega de nuevas placas para taxis y transporte colectivo, lo que otorga certeza jurídica y fortalece la seguridad para conductores y usuarios.
Tanús agregó que a partir del 21 de julio, los módulos de verificación llegarán a 38 municipios sede del interior del estado, comenzando por Venustiano Carranza y Xicotepec. Las fechas y ubicaciones serán publicadas en los canales oficiales de la SMT.
Tecnología y vigilancia para una movilidad segura
El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó la tecnología aplicada en la Línea 4 del sistema RUTA, la cual está conectada en tiempo real con el C5i, permitiendo el monitoreo constante mediante cámaras de videovigilancia y contribuyendo a la prevención de delitos.
En materia de protección a las mujeres, el funcionario explicó que, en coordinación con la SMT, se implementa el programa “Libre Sin Miedo”, diseñado para prevenir y atender situaciones de violencia de género en el transporte público.
Bienestar animal también en el transporte
Finalmente, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, recordó que conforme a la Ley de Bienestar Animal, se sancionará a operadores que lastimen de forma intencional a animales durante sus labores. “El bienestar animal también es seguridad y conciencia para Puebla”, enfatizó.
Revista Vehicular Puebla 2025: puntos clave del programa
- Más de 1,700 unidades verificadas en la capital en solo dos semanas.
- Organización de mototaxis y regularización de taxis en curso.
- Inversión en electromovilidad para modernizar el transporte público.
- Entrega de nuevas placas para transporte colectivo y taxis.
- Programa “Libre Sin Miedo” para usuarias del transporte.
- Tecnología conectada al C5i para mayor vigilancia y seguridad.
- Aplicación de la Ley de Bienestar Animal en el transporte público.