Por: Gerardo Pérez García
En este espacio se publicó el 3 de abril de 2024: Vaya video mensaje de advertencia que mandó un cártel del crimen organizado a los gobernadores de Puebla y Chiapas, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Rutilio Escandón Cadenas, como a sus respectivos jefes policiales.
No se trata de un asunto menor.
Ni de una trivialidad.
Mucho menos de una ocurrencia.
El mensaje es directo y contundente.
Plasma el texto:
“El cártel le advierte al mandatario Salomón Céspedes sobre ataques a elementos policiacos por –presuntamente- estar coludidos con bandas locales que se dedican al robo a transporte y tráfico de migrantes”.
En el video los encapuchados de Operación Barredora, o La Barredora, se adjudicaron el asesinato del policía estatal Adán Montes Rosales, cometido en marzo pasado, mientras que frente a ellos aparece el agente Alejandro Vega Flores, quien fue secuestrado en febrero.
“Se le hace saber al Gobernador que las principales lacras los tiene de mandos policiacos a todos los niveles, y también va para ustedes mandos policiacos dejen de estar cooperando con ratas y grupos independientes, porque si no van a quedar como Adán Montes por andar en robo a transportes y paso de migrantes”, dice uno de los encapuchados.
Entre los mandos señalados están funcionarios de la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Policía Estatal y policías municipales.
“Señor Gobernador aquí te dejo una lista de todos tus mandos que andan cooperando en el robo y apoyando grupos locales, por si quieres tomar cartas en el asunto, de lo contrario nosotros nos encargaremos, los vamos a matar a todos”, concluye el mensaje que publicó el periódico Reforma.
FUERZAS FEDERALES DETIENEN EN PUEBLA A DOS MANDOS DE LA BARREDORA
La cita de abril 2024 sirve de sustento para confirmar lo que se citó en esta columna –Rumor sin Fronteras- hace 15 meses.
Tan es así, que la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal, que comanda Omar García Harfuch, en coordinación con la Marina y el Ejército, han detenido en la entidad a dos mandos de La Barredora, la cual tiene su asiento en Tabasco, para después expandirse a Chiapas, Veracruz y Puebla.
El pasado 19 de enero las fuerzas federales aprehendieron a Carlos Tomás N., alias El Tomasín, El Lic y/o El 12, en inmediaciones de la ex hacienda San Lorenzo del municipio de San Martín Texmelucan.
Carlos Tomás era uno de los hombres de mayor confianza de Hernán Bermúdez Requena, y tenía bajo su control la plaza de Tabasco.
Por cierto, El Tomasín fue herido de bala cuando se dio la ruptura y enfrentamiento de Hernán Bermúdez, comandante H y líder de La Barredora, con Ulises Pinto Madera, El Mamado, aprehendido el pasado 23 de julio en Jalisco.
Y el miércoles 30 de julio fue capturado, también en Puebla, Ángel Javier N., El Caiser, lugar teniente de Hernán Bermúdez en Tabasco.
Lo anterior ratifica que La Barredora sí está asentada en Puebla.
Ello independiente que ahora sea denominada como Operativa Barredora en lugar de La Barredora.
Al final de cuentas es La Barredora.
Y está barriendo en Puebla.
Prueba de su barrido es la ejecución de Juan Pablo N., custodio del penal de San Miguel, mientras desayunaba en una fonda ubicada en las inmediaciones del reclusorio.
Dos sujetos llegaron a bordo de una motocicleta negra y sin más dos disparos le dieron al custodio, quien cayó al suelo y ahí murió.
Operativa Barredora se adjudicó el asesinato.
APREHENDEN A CUATRO FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD LIGADOS A LA BARREDORA
Cabe apuntar, que en otra operación de inteligencia del equipo del Secretario de Seguridad Federal, García Harfuch, fueron aprehendidos cuatro funcionarios y ex funcionarios de Seguridad Pública de Puebla por presuntos nexos con el crimen organizado.
Se les señala de proteger a grupos delincuenciales y de entorpecer las investigaciones relacionadas con homicidios y distribución de drogas.
Asimismo estarían vinculados con los homicidios de policías estatales, entre ellos los dos ejecutados de la colonia del Valle y la del custodio del penal de San Miguel.
Lo anterior lleva a la siguiente interrogante:
¿Por qué Sergio Salomón Céspedes guardó silencio del mensaje del crimen organizado, que lo emplazó a depurar los cuerpos policiacos?
Con el contraste, la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, reconoce que la Fiscalía fue infiltrada en la era de Gilberto Higuera Bernal.
Hoy, Gilberto Higuera es uno de los principales colaboradores de Salomón Céspedes en el Instituto Nacional de Migración.
¿Qué sigue?
¿Lo mejor está por venir?
Al tiempo.