Anuncia Claudia Sheinbaum espacios que tendrá nuevo San Alejandro

Email
Imprimir
Facebook
X
Pinterest

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inauguración en 2025 de nuevos hospitales: nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.

“Es un esfuerzo muy importante, va a dar una capacidad muy importante en todo el país, para que todas y todos lo sepan, estamos trabajando muy fuerte para poder avanzar todavía más en el sistema de salud”, informó.

Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto detalló que los nueve hospitales y las seis UMF que serán inaugurados son:

  • Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, el cual se apertura en marzo
  • Hospital General de Zona No.13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuya puesta en marcha total será en el mes de junio.
  • Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla, del cual se proyecta que su operación comenzará en julio
  • Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, cuya construcción comenzó en diciembre de 2022 y se estima que sea inaugurado en 2025.
  • Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán, el cual tras su conclusión en agosto estará enfocado a traumatología y ortopedia, además de que fortalecerá los servicios de rehabilitación de la zona.
  • Hospital General de Zona de Guanajuato, cuyas obras comenzaron diciembre 2023 y se concluirán en septiembre.
  • Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, el cual tras nueve años de abandono arrancaron sus obras de intervención en junio 2024 y entrará en operación en octubre
  • Hospital General de Zona de Navojoa, Sonora que será inaugurado en septiembre
  • Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo comienza su operación a finales de este año durante el mes de noviembre.

Robledo Aburto informó que durante 2025 se prevé la inauguración de 15 obras, de las cuales nueve son Hospitales y seis Unidades de Medicina Familiar (UMF), en tanto que en 2024 se concluyeron 14 hospitales, el más reciente en Ciudad Juárez, Chihuahua.

¿Cómo estará conformado el nuevo hospital de San Alejandro en Puebla?

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Zoé Robledo expuso que producto del sismo del 2017 se presentaron daños estructurales el HGZ de San Alejandro, Puebla, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estuvo a cargo del proceso de demolición; la obra se realiza en el mismo terreno donde estuvo el anterior hospital, comenzó en diciembre de 2022 y se tiene proyectada su puesta en operación en julio de este año.

Tendrá 180 camas, 37 consultorios, seis quirófanos, 372 médicas y médicos especialistas para 35 especialidades, auxiliares de diagnóstico como tomógrafo, mastógrafo, rayos X, unidades de anestesia, ultrasonógrafos, Clínica de mama, cuatro salas de endoscopia, 10 sillones de quimioterapia, 17 sillones de hemodiálisis y un total de 2 mil 138 trabajadores.

Compra consolidada de medicamentos e insumos médicos

La Presidenta de México destacó que como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 ya se tienen adjudicadas de manera exitosa el 95.7 por ciento de las 4 mil 982 millones de piezas que se requieren, por lo que en marzo comienza el abasto en hospitales y clínicas.

“Ya están prácticamente asignadas todas las claves de tal manera que en el mes de marzo pensamos que va a haber un abasto de medicamentos muy importante”.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, recordó que la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 contempla la compra de 4 mil 982 millones de medicamentos e insumos médicos, de las cuales en una primera fase se adjudicaron 3 mil 649 piezas, es decir el 73.2 por ciento, mientras que, a partir del 5 de febrero, comienza la adjudicación de mil 121 piezas que representan 22.5 por ciento de la compra consolidada, con lo que se adjudica de manera exitosa el 95.7 por ciento, por lo que las clínicas y hospitales de las 26 instituciones que participan en este proceso de contratación podrán comenzar a solicitar los medicamentos e insumos que necesiten a partir del 1 de marzo.

Informó que habrá un segundo proceso de licitación para aquellos pedidos de medicamentos e insumos médicos de bajo volumen, que representan 212 millones de piezas, es decir el 4.2 por ciento. Sobre la compra complementaria, anunció que ya se han distribuido 42 millones de piezas, además de que, a mediados de febrero se comenzarán a recibir aproximadamente 300 tipos de medicamentos

Nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM)

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, expuso que, a partir de marzo, se tendrán seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) en enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico; Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica; Vacunación; Obesidad y Sobrepeso; y  Atención en los Primeros Mil Días de Vida, con el objetivo de tener procesos de atención y prevención de este tipo de padecimientos, así como mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

Los protocolos estarán alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública, además de que estarán resumidos en una infografía que incluirán QR’s, con ello los médicos podrán acceder a tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, los PRONAM tendrán una versión extendida de entre 12 y 15 hojas.