Puebla, Pue. – A través del organismo público descentralizado Convenciones y Parques, el Gobierno del Estado de Puebla ha logrado fortalecer su infraestructura recreativa, atraer eventos internacionales y certificar sus recintos con estándares de sustentabilidad. Así lo aseguró Michelle Talavera, directora ejecutiva de este organismo, en entrevista con Puebla Ahora.
Desde el Centro Expositor, sede de la entrevista, Talavera explicó que Convenciones y Parques se encarga de cuatro tareas fundamentales: mantenimiento y operación de recintos, atracción de eventos de la industria de reuniones, organización de eventos masivos de calidad y coordinación con la Secretaría de Turismo para consolidar a Puebla como destino turístico.
“Queremos que Puebla esté de moda, y eso se logra con infraestructura funcional, eventos de impacto y espacios públicos seguros”, subrayó.
Parques estatales: espacios seguros y gratuitos para todos
La funcionaria informó que Puebla cuenta con 16 parques estatales, los cuales suman más de 330 hectáreas y han sido rehabilitados en temas de mantenimiento, vigilancia y equipamiento.
Entre los espacios más representativos destacan el Parque Flor del Bosque, con una reserva ecológica y clínica veterinaria; el Parque Metropolitano; el Parque del Ártico y la Exhacienda de Chautla.
“Son parques completamente seguros y gratuitos. Nuestro objetivo es que sean espacios comunitarios, con actividades deportivas, recreativas, extremas y turísticas para toda la familia”, dijo Talavera.
La funcionaria reconoció que en el pasado existía una percepción negativa sobre la seguridad en estos espacios, pero aseguró que hoy existe una mayor coordinación con autoridades municipales y estatales para brindar protección a los visitantes.
Reconocimiento internacional en sustentabilidad
Uno de los mayores logros del organismo ha sido la obtención de la certificación internacional AirCheck Silver para el Centro Expositor, uno de los recintos más importantes del país. Solo 23 recintos en el mundo cuentan con esta certificación, y en México, Puebla es el único que la posee.
La certificación reconoce prácticas sostenibles como:
Separación y gestión de residuos sólidos.
Captación de agua pluvial.
Aprovechamiento de energía solar.
Huertos que abastecen los alimentos del recinto.
Talavera destacó que el Centro Expositor cuenta con más de 40 mil metros cuadrados sin columnas, lo que lo convierte en un espacio único para espectáculos y ferias de gran formato en América Latina.
Puebla, sede del evento gamer más importante de Latinoamérica
Este fin de semana, el recinto será sede del Es Factor 12, el evento de streaming y videojuegos más grande del continente, con más de 25 mil asistentes confirmados y participantes de más de 15 países, entre ellos Japón y Estados Unidos.
El evento nació en Puebla, de la mano de un creador originario de Tehuacán, y tras realizarse en otras ciudades, regresa a su estado de origen.
“Es un evento que fortalece la comunidad digital y posiciona a Puebla como un destino atractivo también para las nuevas generaciones”, afirmó la funcionaria.
Eventos, mejoras y visión a futuro
Además del evento gamer, el organismo prepara ya el Festival Navideño 2025, la Feria de Puebla 2026 y otro evento masivo en septiembre, que será anunciado próximamente por el gobernador Alejandro Armenta.
Talavera adelantó que todos los recintos están siendo sometidos a mantenimiento integral, con especial atención en zonas deportivas, estructuras para actividades extremas y áreas verdes.
“Todo lo que haya dentro de un parque o un recinto debe funcionar. Esa es la instrucción del gobernador, y en eso estamos trabajando”, aseguró.
Vocación y compromiso joven
Con apenas 21 años, Michelle Talavera se ha convertido en una de las funcionarias más jóvenes del gabinete estatal. Estudiante de Derecho, asegura que su prioridad es dejar parques bien equipados, seguros y funcionales, así como eventos que trasciendan sexenios.
“Queremos que Puebla tenga varios eventos obligados en el calendario nacional, no solo la Feria. Que en abril, en diciembre y en octubre se hable de Puebla a nivel nacional e internacional”, afirmó.
Participación ciudadana: el siguiente paso
Talavera invitó a los ciudadanos a reportar fallas o sugerencias mediante las redes sociales oficiales del organismo y adelantó que se instalarán tótems con código QR en los parques y recintos para facilitar el envío de comentarios.
“Este es un trabajo en equipo. Los parques son espacios de impacto social diario, y su mejora depende también de la participación de quienes los usan”, concluyó.