Bajo el liderazgo de la Rectora Lilia Cedillo, la BUAP impulsa un ecosistema académico y tecnológico con carreras de alta demanda como Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Logística Digital y más
Puebla, Pue.— Con una visión de futuro y compromiso con la innovación, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha convertido a Ciudad Universitaria 2 (CU2) en un nodo estratégico de desarrollo científico y tecnológico, con 21 ingenierías de alta especialidad que responden a las nuevas demandas del sector productivo y la sociedad.
Desde que en 1869 se fundó la primera carrera de Ingeniería en la entonces Colegio del Estado (Topográfica e Hidromensura), la BUAP ha evolucionado hacia un modelo de educación tecnológica de vanguardia, consolidando su liderazgo regional y nacional en la formación de profesionales en áreas como inteligencia artificial, logística 4.0, energías renovables, biotecnología y ciberseguridad.
CU2: Campus de innovación vinculado a la industria
Gracias a la gestión de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, CU2 se proyecta como un ecosistema de innovación con alianzas estratégicas con empresas como Volkswagen y Audi, alineado con políticas nacionales como el programa Talento Mexicano, que busca reducir la dependencia tecnológica del extranjero.
“El objetivo es que en 10 años, CU2 sea un referente nacional por la calidad de sus egresados y su capacidad para brindar soluciones a problemas complejos como la escasez de agua, la contaminación ambiental, las cadenas de suministro o la ciberseguridad”, se destaca desde la administración central.
Nuevas carreras en la BUAP: Tecnología con impacto real
Durante la presente administración, el Consejo Universitario de la BUAP aprobó la creación de ingenierías pertinentes y emergentes, como:
- Ingeniería en Ciberseguridad
- Ingeniería en Ciencia de Datos
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro
Estas carreras responden a los cambios tecnológicos, sociales y ambientales del siglo XXI, con programas académicos centrados en la digitalización, la sostenibilidad y el aprendizaje basado en proyectos reales desde el primer semestre.
Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro: formación 4.0
Una de las ingenierías más innovadoras de CU2 es la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro, que integra tecnología digital, automatización, robótica e inteligencia artificial para mejorar procesos logísticos en tiempo real.
La doctora Julia Rodríguez Morales, académica de la Facultad de Ingeniería e integrante del grupo de investigación en Transformación Digital y Desarrollo Sustentable, explicó que esta carrera ofrece una formación integral:
“Desde el primer semestre los estudiantes trabajarán con empresas en proyectos reales. Buscamos formar profesionistas capaces de integrar sostenibilidad, tecnología y habilidades humanas para optimizar recursos y procesos en las cadenas de suministro del país”.
Esta ingeniería contará con laboratorios especializados, simuladores, software logístico, proyectos a escala y certificaciones profesionales que facilitarán la inserción laboral tanto a nivel nacional como internacional.
Oferta académica de CU2: 21 ingenierías en 4 facultades
📍 Facultad de Ingeniería:
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Topográfica y Geodésica
- Ingeniería Mecánica y Eléctrica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Textil
- Ingeniería Geofísica
- Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro
📍 Facultad de Computación:
- Ingeniería en Ciberseguridad
- Ingeniería en Ciencia de Datos
- Ingeniería en Ciencias de la Computación
- Ingeniería en Tecnologías de la Información
📍 Facultad de Ciencias de la Electrónica:
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería en Ciudades Inteligentes y Sostenibles
- Ingeniería en Electrónica
- Ingeniería en Energías Renovables
- Ingeniería en Sistemas Automotrices
- Ingeniería Mecatrónica
📍 Facultad de Ingeniería Química:
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería en Alimentos
- Ingeniería en Materiales
- Ingeniería Química
CU2, un campus para transformar realidades
Además de ingeniería, CU2 también alberga carreras en Biología y Química, lo que favorece el trabajo inter y multidisciplinario para afrontar problemas globales desde distintas perspectivas.
Con una visión centrada en el desarrollo sostenible, la formación basada en retos y la colaboración universidad-industria, CU2 no solo forma ingenieros, sino agentes de cambio capaces de transformar su entorno.