El Tintero | El fantasma del paro ronda la BUAP tras una “excelente” elección

Email
Imprimir
Facebook
X
Pinterest

Mientras la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció con bombo y platillo que había llevado a cabo un proceso electoral “impecable”, lo cierto es que en la Facultad de Ciencias de la Comunicación no piensan lo mismo, o por lo menos así lo han dejado claro en grupos de Facebook integrados creados por estudiantes para atender sus dudas y chismes diarios.

Y es que en estos espacios han compartido diversos gráficos y tablas que intentan explicar lo que intentó aparentar ser un proceso electoral impecable, pero que a todas luces resultó ser un fraude descarado; empecemos por análisis de los perfiles, el primero es el de Guillermo Carrera, elegido por la actual directora y quien apenas en esta gestión tomó un cargo directivo.

Contra el compitieron Gabriela Hernández, una docente investigadora con años impartiendo cátedra en la Máxima Casa de Estudios e incluso en el Tec de Monterrey y finalmente Verónica Vázquez, llegada apenas en la administración anterior a Angélica Mendieta casada con un docente señalado de acoso y que siempre se mantuvo ajena a cualquier cargo directivo incluso antes del proceso.

Ahora viene el intento de explicación de la elección, los perfiles que resultaron elegidos mediante voto sectorial, pues en el caso de los estudiantes de la licenciatura de comunicación aunque numéricamente obtuvo 407 votos, sectorialmente le valió sólo 2, dicha combinación entre licenciaturas, posgrados y personal ocasionó que pese a que numéricamente Gabriela Hernández obtuviera 554 votos individuales, Verónica Vázquez le ganó 9 a 8 en votos sectoriales pese a sólo alcanzar 293 sufragios.

Los comentarios son varios entre ellos “Ya para que «elecciones», ya todos sabemos sus trucos nadaqueverientos electorales”, “Verónica Salinas de Gortari, Casualmente se cae el sistema y termina ganando Fak esto es la BUAP” y hasta aseguraron con memes haber perdido la democracia e incluso hubo quien ya cuestionó cuándo ocurriría la renovación de la rectoría.

Pero los comentarios que encienden las alertas son aquellos que llaman a “no dejarse ver la cara”, incluso aseguraron estar cansados en estos espacios de redes sociales donde deben escribir en anónimo pare evitar represalias, por lo que están llamando a un nuevo paro denunciar la opacidad del proceso, pues aseguran que la ganadora es una candidata que no hizo campaña.

Habrá que darle tiempo a las decisiones que tomen los estudiantes, pues después del paro estudiantil quedó demostrado que estas generaciones ya no juegan y toman muy enserio todo lo relacionado con su futuro, incluso están llamando a participar en un formulario para conocer el nivel de conformidad y a partir de esto tomar una determinación en conjunto.

* * *

Disculparse no hace menos, por el contrario engrandece y eso lo tiene más que claro el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, pues un día sí y otro también es común que ciertos medios increpen al mandatario hasta porque ese día olvidó peinarse, pero el pasado domingo cometió un error que le costó una ola de críticas en redes (con justa razón) pero hoy lo reconoció.

Tras desearle bendiciones al periodista le tomó el hombro, acto que durante su mañanera afirmó que estuvo mal, pues violentó el espacio vital de un “extraño”, por lo que le envió una disculpa, que quizá no tenga la misma repercusión que el señalamiento pero se debe hacer el honor a quien honor merece, pues un gesto de un gobernador es poco común y hasta casi nulo.

* * *

Hoy arranca el Festival de las Ideas en su cuarta edición, como cada año su panel de pesadores promete y promete mucho durante sus tres días de actividades, pues figuran personajes como Alfonso Cuarón, James Clear y Sergio “Checo” Pérez; serán tres días de una cantidad infinita de ideas inconformes que buscan día confía cambiar su entorno para así cambiar al mundo.

Lo invitamos a que se mantenga atent@ a nuestras plataformas, pues como cada año les tendremos toda la cobertura, con el resumen de cada día, los momentos más memorables de cada ponencia y porque no charlas con algunos de los ponentes que visitarán la ciudad de Puebla para compartir lo que han descubierto a lo largo de su trayectoria.

Por ahora no hay más en el tintero, pero si cree que algo dejamos fuera seguro se quedó en el tintero listo para futuras entregas.