El Tintero | Europa en tinieblas

Email
Imprimir
Facebook
X
Pinterest

Siempre visualizamos a México comparado con Estados Unidos o algunos países de Europa, pues los catalogamos de primer mundo, pero no nos damos cuenta que todas estas naciones que tienen la tecnología más avanzada están dejando todo en manos de los circuitos y sistemas computacionales, por lo que principalmente los más jóvenes “tiemblan” al salir de su área de confort.

Así ha quedado demostrado en España, Portugal y Francia, países que el lunes 28 de abril sufrieron un apagón masivo que ha afectado a 45 millones de personas, pero esta afectación es culpa de la propia mano del hombre, pues dichas zonas quedaron prácticamente paralizadas debido a que todo funciona con tecnología que a su vez necesita de esta energía eléctrica para trabajar.

Esto generó un ambiente apocalíptico en el viejo continente, pues muchos hemos olvidado lo que es hacer las cosas por nuestra propia mano y no en sólo dos clics, por lo que es importante que tomemos este ejemplo y volvamos a hacer uso de nuestra manos para cumplir con nuestras actividades diarias, lo cual no quiere decir que dejemos los avances tecnológicos.

Simplemente se trata de encontrar un balance, pues es una imagen común encontrar a bebés casi recién nacidos con celular en mano para no “molestar a mamá” o simplemente porque “con eso se entretiene” mientras que los estantes de las tiendas de autoservicio se encuentran llenos de rompecabezas y otros juegos de mesa a precios accesible para mejorar el intelecto.

Quizá suene a un discurso trillado, pero reza el dicho “cuando veas las barbas de tu vecino cortar…” y en este caso ya vimos lo que en una parte del globo terráqueo al que muchas veces queremos imitar vivió, si lo aterrizamos a nuestras condiciones el resultado puede ser aún peor, sin no estamos preparados para “regresar al pasado” y sin saber trabajar “a la antigüita”.

* * *

Se realizó el primer simulacro nacional 2025 y aunque es un ejercicio que suele ser tomado con calma, mismo que es aprovechado para tomar un “relax” de las actividades escolares o profesionales, lo cierto es que por parte de la ciudadanía con el tiempo se le ha dado la importancia que corresponde, pero en cuanto a las autoridades falta tomarlo de la misma manera.

Pues al igual que ocurre cada que se realiza este ejercicio, en diversas zonas las alarmas que debieran escucharse en caso de un movimiento telúrico no sonaron y es que como estos logros no se pueden presumir y los dispositivos sólo funcionan ocasionalmente cuando la tierra se sacude, se deja de lado el mantenimiento, pero cuando llega una tragedia los lamentos no fallan.

Para no lamentarse en lugar de agradecer a los beneficios que la tecnología nos permite, será oportuno que las autoridades volteen a la cultura de la protección civil para que el gobierno cumpla con su parte ahora que la ciudadanía está consciente de que estos eventos fortuitos pueden llegar en cualquier momento y con cualquier intensidad.

* * *

Continúa Puebla con el reflector apuntándolo ahora en el Tianguis Turístico, presumiendo la cantidad de visitantes que ha recibido la entidad en los últimos periodos vacacionales, aquí no queda más que aplaudir el hecho de que quienes se encuentran en el poder ya entendieron desde hace unos años que la inversión en turismo quizá no repercurta directamente en las actividades diarias de la ciudadanía pero pone al estado en el ojo de los viajeros que a su vez traen el movimiento de efectivo.

No hay más por hoy, pero si algo faltó seguro se encuentra listo en el tintero para la próxima entrega.