El Tintero | Los aranceles que ni Caro Quintero pudo detener

Email
Imprimir
Facebook
X
Pinterest

Tal parece que la ofrenda de buena voluntad que la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobierno de México enviaron a la Casa Blanca no rindió los frutos que esperaban, ni en el sentido de lograr la extradición a nuestro país de Ismael “El Mayo” Zambada, ni para frenar la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a todos los productos que salen de nuestro país.

Y es que será este marte 4 de marzo del 2025 cuando estos comiencen a ser cobrados sin ninguna consideración, pues aunque había sido cantado como un logro el hecho de que esta fecha se retrasara, acaparando las primeras planas de los diarios más importantes, dejando incluso a la mandataria como una heroína ante los embates del también empresario estadounidense, el mundo color de rosa rápidamente se volvió a pintar de gris.

Aunque la extradición de este capo y otra veintena de perfiles delincuenciales no fue lo único que se envió al vecino país, sino que también se habían tomado otras acciones como la reducción de la cantidad de fentanilo que llega al vecino del norte, el resguardo de las fronteras con elementos de la Guardia Nacional, reduciendo a mínimos históricos la cantidad de migrantes y hasta el envío de delegaciones de funcionarios de distintas áreas a entablar negociaciones.

Habrá que esperar si existe una nueva llamada entre los mandatarios, si México toma la vía del contra ataque, o si simplemente dobla las manos y comienza a hacer que los empresarios paguen los aranceles impuestos con un simple “usted disculpe”, luego de que “nada se pudiera hacer” para contrarrestar la medida, lo cual no sólo afectará a los consumidores gringos.

Pues mucho se habla sobre que los afectados serán ellos, pero poco se dice acerca de que esta medida genera que se ahuyenten las inversiones y por consiguiente se terminen las fuentes de empleo, a su vez esto frenaría la economía y lo demás ya es historia, así que como diría el dicho “ni te cases, ni te embarques”, porque una deuda en tiempos de incertidumbre se puede convertir en una pesada lápida que llevar a cuestas por un largo tiempo.

* * *

Tal parece que ya se asomó más la cara política de la protesta de estudiantes de la BUAP en Ciudad Universitaria, pero también el poco tacto de los asesores de la rectora Lilia Cedillo, pues cuando todo parecía que las cosas caminaban bien luego de que los estudiantes de la facultad de medicina (quienes alborotaron el gallinero) llegaran a un acuerdo y retomaran sus clases, los otros comités de protesta decidieron continuar adelante hasta ser escuchados por la doctora.

Pero al más puro estilo de la vieja política, Cedillo Ramírez convocó sólo a sus más allegados y bien pagados medios, para la “instalación de la mesa de diálogo” a las afueras de CU, más en específico en el acceso que se ubica frente a la facultad de derecho, pero no lo hizo para entablar una reunión con los estudiantes y fijar las bases para la reapertura del campus, sino para tomarse la foto.

Pues llegó unos breves minutos, declaró por enésima ocasión en la semana que “estaba lista para dialogar” y tras posar para la lente de sus invitados especiales partió del lugar y dejó a su séquito de estudiantes y docentes que estarían ahí cuan secretarias para recibir las peticiones de los quejosos, por su parte los estudiantes tampoco han mostrado amplia disposición de entregar un documento y simplemente mantienen cerrado el campus hasta que algo ilumine la situación.

En fin quedará esperar a que alguna de las partes ceda un poco para que todo regrese a la normalidad, pues mientras la doctora siga leyendo discursos creados con inteligencia artificial y los estudiantes no se decidan a entregar un pliego petitorio coherente los perjudicados serán terceros, pues ya está en puerta la tan esperada convocatoria de Admisión 2025.

Hasta aquí por hoy, pero si algo usted no ha leído, lo dejamos en el tintero para la siguiente entrega.