Feria de paz y seguridad comunitaria en Puebla: un paso hacia la construcción de tejido social

Email
Imprimir
Facebook
X
Pinterest

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, llevó a cabo una nueva edición de la Feria de Paz y Seguridad Comunitaria en la colonia Guadalupe Hidalgo, como parte de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este evento busca reconstruir el tejido social y prevenir la violencia mediante la oferta de servicios médicos, jurídicos, deportivos y culturales en zonas con altos índices de marginación.

La Seguridad como Derecho Humano Integral

El gobernador Alejandro Armenta destacó que la seguridad no es solo cuestión de patrullajes, sino un derecho humano que debe ser garantizado a través de diversos frentes. «La seguridad se construye con servicios, con atención, con oportunidades», expresó Armenta, haciendo hincapié en la importancia de ofrecer salud, alimentación, educación, cultura y deporte como pilares fundamentales para atender las causas de la violencia en las comunidades.

Además, resaltó los avances que Puebla ha logrado en el combate a delitos graves, como la reducción del 30% en feminicidios y el 60% en los casos de trata de personas, gracias a la implementación de iniciativas como las 17 Casas Carmen Serdán en el estado. Estas acciones han sido clave para proteger a las mujeres y ofrecerles espacios seguros y de atención integral.

Feria de Paz: Sanando el Tejido Social

El secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, Aurelio Garrido Herrera, explicó que la Feria de Paz es una iniciativa que ha alcanzado a más de 29 mil ciudadanos en 11 municipios de Puebla. «Este es un proceso para sanar el tejido social que se trabaja desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum», subrayó Garrido, quien también anunció que el 15 de julio se tomará protesta al Consejo Municipal de Justicia Cívica, un paso crucial hacia la participación ciudadana en la construcción de la paz.

Avances en Seguridad y Tecnología

El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del Estado, resaltó que el trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno ha permitido reducir los focos rojos de violencia en la región. «Instalamos torres de vigilancia, entregamos patrullas con tecnología de punta, y estamos fortaleciendo los cuerpos policiales. Pero también necesitamos la denuncia ciudadana para actuar con eficacia», afirmó el vicealmirante.

El Deporte como Herramienta Contra la Violencia

Una de las intervenciones más emotivas fue la de Gabriela Sánchez Saavedra, titular de Deporte y Juventud, quien compartió su testimonio personal. «El deporte salvó mi vida cuando sufrí acoso. Hoy lo llevamos a todas las juntas auxiliares para sembrar esperanza en niños y jóvenes. Un niño con disciplina es un niño lejos de la delincuencia», comentó emocionada. Esta intervención refleja el enfoque integral del gobierno en utilizar el deporte como una herramienta poderosa para combatir la violencia y promover la superación personal.

Servicios Gratuitos para la Comunidad

Durante la Feria de Paz, los ciudadanos tuvieron acceso a una variedad de servicios gratuitos, entre los que se incluyen:

  • Atención médica general y odontológica
  • Planificación familiar y nutrición
  • Pruebas de VIH y hepatitis
  • Atención veterinaria
  • Reparación de electrodomésticos
  • Orientación jurídica y asesoría a víctimas de violencia
  • Servicios del IMSS-Bienestar
  • Reclutamiento de la SEDENA

Voces de la Comunidad: Un Respaldo Necesario

Nelly Huerta, vecina de Guadalupe Hidalgo, expresó la necesidad de expandir estos servicios a más colonias. «Hay muchas colonias que necesitan esta atención. A veces no sabemos ni que existen estos servicios, y aquí nos están informando», comentó Huerta, resaltando la importancia de acercar estos recursos a comunidades vulnerables.

Por su parte, Analí Díaz González celebró la cercanía del gobierno con los ciudadanos. «Es muy bueno que nos acerquen a cada secretaría, que nos orienten en temas de salud y que los jóvenes sientan el respaldo del deporte. Es un gobernador que sí escucha», concluyó Díaz, quien valoró la empatía y el trabajo conjunto de las autoridades con la población.