Gobierno reduce significativamente tarifas de grúas y corralones en beneficio de los poblanos

Email
Imprimir
Facebook
X
Pinterest

Como parte de su compromiso con la transparencia y la economía de las y los poblanos, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, anunció una reducción del 60% en las tarifas de grúas y corralones, comparado con los costos vigentes en 2024.

El anuncio se realizó durante la conferencia matutina celebrada en el Palacio Municipal de Puebla, donde el mandatario estatal explicó que esta medida responde a los abusos detectados al inicio de su administración, como el cobro excesivo por arrastre vehicular y el desmantelamiento de unidades en depósitos.

Nuevas tarifas de grúas en Puebla 2025

La Secretaría de Movilidad y Transporte, encabezada por Silvia Tanús, presentó el nuevo tabulador tarifario que busca eliminar prácticas discrecionales, ofrecer certeza jurídica y proteger los derechos de la ciudadanía.

Tarifas por remisión de vehículos:

  • Grúa tipo A: hasta $2,500.39
  • Grúa tipo D: hasta $7,501.18
  • Motocicletas: hasta $1,499.11

Tarifas por hechos delictivos (recuperación por robo):

  • Grúa tipo A: hasta $7,003.37
  • Grúa tipo D: hasta $15,002.36
  • Motocicletas: hasta $4,502.97

Tarifas por maniobras de salvamento:

  • Grúa tipo A: hasta $3,999.50
  • Grúa tipo D: hasta $20,998.78

Tarifas por servicio de corralón (por día o fracción):

  • Bicicletas y motocicletas: $19.91
  • Automóviles: $63.58
  • Camionetas: $71.50
  • Camiones: $141.43
  • Convertidor: $73.54
  • Tractores agrícolas: $119.02
  • Tractocamiones: $119.02
  • Autobuses: $138.94
  • Remolques y semirremolques: $138.94
  • Tractocamión con semirremolque: $158.40
  • Tractocamión con doble semirremolque: $269.16

Análisis técnico y combate a la corrupción

El nuevo esquema fue desarrollado con base en un análisis técnico, operativo y financiero, tomando en cuenta factores como:

  • Tipo de grúa
  • Naturaleza del incidente
  • Distancia recorrida
  • Costos reales de operación

Además, las tarifas podrán actualizarse automáticamente conforme a indicadores oficiales, evitando discrecionalidad y fortaleciendo la legalidad en el servicio.

Protección al usuario y equilibrio con concesionarios

Este acuerdo representa un avance en materia de movilidad segura, transparente y justa, y se logró tras un proceso de diálogo con expertos y actores del sector. No vulnera derechos de concesionarios, sino que busca un equilibrio entre rentabilidad del servicio y protección al ciudadano.

La Secretaría de Movilidad y Transporte reafirmó su compromiso con el marco legal vigente, particularmente con la Ley de Transporte y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, en beneficio de una ciudadanía más informada y protegida.