Las vacaciones de verano son sinónimo de descanso, viajes y convivencia familiar, pero también representan una etapa crítica en la prevención del Abuso Sexual Infantil (ASI). De acuerdo con la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS), durante esta temporada el riesgo de ASI puede aumentar hasta en un 25 %, por lo que hacen un llamado urgente a madres, padres y cuidadores para reforzar las acciones de prevención.
Dafna Viniegra, cofundadora de ILAS, enfatiza que los entornos vacacionales –como playas, visitas a familiares o mayor tiempo frente a pantallas– pueden convertirse en escenarios de vulnerabilidad si no se establecen límites claros ni se brinda la orientación necesaria.
10 medidas básicas para prevenir el abuso sexual infantil en verano
ILAS comparte una guía práctica de 10 acciones preventivas que toda familia puede aplicar para proteger a niñas, niños y adolescentes:
- Habla con ellos sobre su cuerpo
Enséñales que nadie puede tocar su cuerpo sin su consentimiento, ni familiares ni personas cercanas. - Establece límites, incluso con la familia
Si tus hijos se sienten incómodos saludando de beso o durmiendo con alguien, respeta su decisión. - Supervisa el uso del traje de baño y los espacios de juego
Asegúrate de que siempre estén visibles y bajo la vigilancia de adultos responsables. - Evita dejarles al cuidado de personas desconocidas
No delegues su seguridad a vecinos, amistades lejanas o parejas recientes. - Crea una palabra clave de emergencia
Úsala para que puedan alertarte si se sienten inseguros o incómodos. - Regula el uso de dispositivos electrónicos
Instala controles parentales, revisa historiales y habla con ellos sobre grooming y sextorsión. - Explica la diferencia entre secretos buenos y malos
Un secreto que da miedo o incomoda nunca debe guardarse. - Supervisa con quién duermen y comparten cuarto
Evita que duerman con adultos o adolescentes sin tu presencia. - No fuerces la confianza con nadie
La confianza se construye. Si tu hijo expresa incomodidad con alguien, escúchalo. - Sé su lugar seguro
Recuérdales que pueden contarte cualquier cosa, sin miedo a ser regañados o juzgados.
«La prevención del abuso sexual infantil comienza en casa, en las conversaciones incómodas y en las decisiones conscientes. No basta con cuidar; hay que proteger con información, presencia y límites claros”, afirma Dafna Viniegra.
Campaña “12 meses de conciencia activa” busca romper el silencio
Como parte de su labor continua, ILAS lanzó recientemente la campaña “12 meses de conciencia activa” en colaboración con Fundación Cinépolis, MADE, Talkability, y figuras del medio artístico como Alejandra Ambrosi, Gonzalo García Vivanco, Valentina Luján, Los Ruiz Lara, Ana de Saracho, Fernanda Escalera, Caraly Sánchez y Paulina Greenham.
Esta campaña tiene como objetivo visibilizar el abuso sexual infantil y promover una cultura de prevención y denuncia, especialmente en un país donde el 90 % de los casos no se denuncia.