En Sesión Extraordinaria, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla llevó a cabo el Cómputo Estatal de cinco de las seis elecciones correspondientes al Poder Judicial de la Federación, en el marco de las elecciones judiciales 2024. Este proceso incluyó el conteo de votos para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Sala Superior del TEPJF, Tribunales Colegiados de Circuito, así como para juezas y jueces de Distrito.
Informe revela irregularidades en documentación electoral
Durante la sesión, el consejero presidente del INE Puebla, Edgar Humberto Arias Alba, presentó un informe detallado sobre diversas irregularidades detectadas en los expedientes de casilla, halladas por los Consejos Distritales en el desarrollo de los cómputos. Las anomalías señaladas incluyen:
- Boletas con votos pero sin doblez, lo que impide que hayan sido introducidas en las urnas correctamente.
- Votos con la misma caligrafía y patrón de selección, lo que podría indicar manipulación.
- Incongruencias entre la Lista Nominal, el Acta de Jornada y el número de boletas.
- Presencia de boletas apócrifas, boletas robadas y casillas con participación atípica.
Arias Alba subrayó que el objetivo del informe es dar cumplimiento al principio de máxima publicidad, y poner en evidencia tanto las irregularidades detectadas como el profesionalismo con el que se desarrollaron los cómputos. Destacó también la labor de los consejos distritales y del Servicio Profesional Electoral Nacional, los cuales asumieron con responsabilidad su papel como única instancia facultada para escrutar y computar el voto ciudadano en este nuevo modelo de elecciones judiciales.
Consejo Local hace llamado a reflexionar sobre mejoras necesarias
Consejeras y consejeros locales coincidieron en la importancia de visibilizar las anomalías detectadas y pidieron una reflexión profunda por parte de todas las autoridades y actores involucrados en el proceso. Aunque reconocieron la capacidad técnica y legal del INE en la organización de los comicios, también recalcaron la urgencia de reforzar la cadena de custodia y mejorar los mecanismos de seguridad de la documentación electoral en futuras elecciones judiciales.
Cómputo estatal de elecciones judiciales en Puebla
El Cómputo de Entidad Federativa incluyó la suma de los resultados de las 16 actas de cómputos distritales, así como de actas adicionales correspondientes a boletas encontradas fuera del sobre asignado, previamente identificadas por los consejos distritales. Las elecciones computadas en orden fueron:
- Ministras y Ministros de la SCJN
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
- Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
- Magistraturas de Circuitos Judiciales, por distrito judicial electoral
- Jueces y Juezas de Distrito, también por distrito judicial electoral
Tras finalizar el cómputo, los resultados fueron publicados en el exterior del Consejo Local del INE en Puebla.
Cómputos simultáneos en otras entidades clave
Este jueves 12 de junio, también se llevaron a cabo los cómputos estatales en los consejos locales de Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz y Estado de México, entidades sede de las cinco circunscripciones plurinominales del país. En el caso de Puebla, que forma parte de la Cuarta Circunscripción, los resultados son canalizados a la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF.
Próxima Sesión de Cómputo Nacional
Finalmente, el 15 de junio se celebrará la Sesión de Cómputo Nacional en el Consejo General del INE, en la cual se emitirán los resultados definitivos de las elecciones judiciales y se procederá a la asignación de cargos conforme a criterios de género, materia y distrito judicial.
Con este proceso, el INE reafirma su papel como garante de los principios de legalidad, transparencia y certeza en los procesos electorales, aún en contextos inéditos como las elecciones para integrar órganos del Poder Judicial Federal.