Innovación, IA, salud y más en el segundo día del Festival de las Ideas

Email
Imprimir
Foto: Luis Meza
Facebook
X
Pinterest

El segundo día del Festival de las Ideas Puebla 2025 transcurrió con una intensa jornada de reflexión, creatividad e inspiración en el Auditorio Metropolitano, donde expertos nacionales e internacionales compartieron visiones sobre educación, salud emocional, innovación tecnológica, inteligencia artificial y el futuro de la humanidad.

El evento arrancó con la presentación de la Orquesta Sinfónica y el Coro del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca, que ofrecieron una apertura emotiva y llena de energía. Posteriormente, Allison Avendaño, fundadora de Digitally School, subrayó la importancia de la imaginación y la ilusión como motores para convertir los sueños en realidad.

En la misma línea, el experto en comunicación Julian Treasure destacó la necesidad de recuperar la capacidad de escuchar de forma consciente para mejorar la calidad de vida en un mundo cada vez más ruidoso.

Uno de los momentos más conmovedores del día lo protagonizó Erin Gruwell, quien compartió la historia de Freedom Writers y su impacto en la vida de sus estudiantes. La aparición en el escenario de Tony, uno de sus exalumnos, fue recibida con una ovación del público. Por su parte, Nuseir Yassin, creador de Nas Daily, abordó el impacto de la inteligencia artificial en los negocios y cómo ha abierto nuevas oportunidades para millones de personas.

Autoconfianza, bienestar y conexiones humanas

El segundo bloque comenzó con una presentación de ilusionismo a cargo de Solange Kardinaly, seguida por la intervención de Matthew Hussey, quien abordó la autoconfianza y el amor propio como elementos clave en las relaciones personales y profesionales.

El psicólogo Alberto Chab relató la historia de Noventa y Contando, una iniciativa dirigida a adultos mayores que utiliza la narrativa como herramienta terapéutica. Enfatizó que el bienestar no solo se construye con buenos hábitos físicos, sino también con relaciones humanas significativas.

El coach y mentor Peter Sage generó entusiasmo entre los asistentes al hablar sobre salud mental desde una perspectiva práctica y vivencial. Más adelante, Cesalina Gracie presentó los principios del jiu jitsu como base para fomentar la creatividad y la resiliencia. Cerró el bloque Alua Arthur, abogada y doula de muerte, quien invitó a reflexionar sobre la finitud de la vida como un tema que merece atención y consciencia.

Tecnología, ciencia y creatividad en escena

La tercera parte de la jornada inició con una conferencia holográfica de Sylvie di Giusto, quien abordó la importancia de la imagen personal, el comportamiento y la comunicación en la construcción de nuestra identidad profesional.

Después, Sara Giusto presentó a Imma, una influencer virtual japonesa que interactúa con usuarios reales y ha protagonizado campañas para marcas como Dior, Nike y Calvin Klein. La charla despertó preguntas sobre el papel de los humanos virtuales en la vida cotidiana.

Uno de los momentos más didácticos fue protagonizado por Cristóbal García Jaimes, quien explicó temas de física y matemáticas utilizando referencias culturales y cotidianas. “La innovación es ocupar algo que ya está inventado para formular algo que aún no está inventado”, dijo ante una audiencia entusiasta.

Cerrando este bloque, el escritor y conferencista Tim Urban profundizó en tres características clave para transformar el pensamiento organizacional y fomentar el liderazgo y la innovación.

Alfonso Cuarón, protagonista del cierre

El broche de oro del día fue la participación del cineasta ganador del Oscar, Alfonso Cuarón, quien reflexionó sobre el papel de los sentidos, la intuición y la experiencia sensorial en los procesos creativos.

Cabe destacar que Alfonso Cuarón ha dejado una huella imborrable en la historia del cine contemporáneo. Fue galardonado con dos premios de la Academia por su destacada labor como director y editor en Gravity (2013), una obra técnicamente revolucionaria que coescribió junto a su hijo Jonás Cuarón. La cinta no solo fue un hito visual, sino también una muestra de la sensibilidad narrativa que caracteriza su filmografía.

Fue así como en una amena fiesta en la explanada del Auditorio Metropolitano concluyó el segundo día de actividades en donde cientos de asistentes con «espiritú inconforme» cantaron y bailaron con la música del DJ.