En respuesta al aumento de amenazas y delitos digitales, el Gobierno del Estado de Puebla impulsa la Ley de Ciberseguridad, una iniciativa que busca proteger a las y los poblanos frente a peligros como el fraude en línea, usurpación de identidad, ciberacoso, contacto con menores con fines sexuales y espionaje digital.
Durante la conferencia de prensa de este lunes, el Coordinador General de Gabinete, José Luis García Parra, subrayó que se trata de una ley de protección y prevención, no de censura, y que fue construida con la participación de diversos sectores sociales preocupados por el creciente impacto negativo de las redes sociales, incluidos casos de suicidios en adolescentes relacionados con agresiones digitales.
Protección a mujeres, menores y usuarios digitales en general
García Parra enfatizó que el Gobierno del Estado está plenamente comprometido con la libertad de expresión, así como con la creación de políticas públicas que protejan especialmente a la niñez y a las mujeres, quienes son las principales víctimas de violencia digital.
“La Ley de Ciberseguridad busca salvaguardar la integridad emocional y física de quienes usan internet. No se trata de limitar voces, sino de frenar agresiones”, afirmó.
Foros públicos y diálogo con el Congreso del Estado
El funcionario también aseguró que se dará seguimiento puntual a los resultados de los foros organizados por el Congreso del Estado, donde se escucharán las voces de expertos, académicos, sociedad civil, sectores productivos y ciudadanía.
El objetivo es precisar los alcances de la ley, brindar certeza jurídica y fortalecer su marco normativo para que sea aplicable de manera clara y justa.
“Confiamos en la disposición del Poder Legislativo para enriquecer el contenido de esta ley tan necesaria para protegernos en la era digital”, concluyó García Parra.