El Festival de las Ideas, Puebla 2025 concluyó su tercera y última jornada con una explosión de talento, pensamiento crítico y momentos inolvidables en el Auditorio Metropolitano. La clausura del evento reunió a destacados líderes, académicos, artistas y expertos que ofrecieron al público nuevas miradas sobre temas clave como economía, liderazgo, cultura e innovación social.
Desde las primeras horas del día, el ambiente estuvo cargado de emoción y expectativa. El cantante filipino Marcelito Pomoy abrió el programa con una interpretación vocal impresionante que combinó registros masculinos y femeninos, cautivando al público con su versatilidad.

A continuación, el economista y filósofo Robert Breedlove utilizó una referencia a la película The Matrix para hablar sobre el Bitcoin, proponiendo la “píldora naranja” como símbolo de un nuevo paradigma financiero. Según Breedlove, el Bitcoin es “la creación más confiable del ser humano” y una herramienta esencial para fortalecer los derechos humanos en el mundo digital.
El economista Roberto Salinas León abordó las consecuencias de las guerras comerciales y el proteccionismo económico, advirtiendo que “cerrar mercados y construir barreras arancelarias no construye, paraliza”. Por su parte, Sary Levy cuestionó el crecimiento desmedido de la burocracia y sus efectos negativos en el desarrollo institucional y social.
El académico Simeon Djankov ofreció una perspectiva comparativa sobre los procesos electorales judicializados, destacando similitudes entre el contexto actual de México y lo vivido en Bolivia, además de compartir su experiencia como reformador económico en Europa del Este.

Uno de los momentos más esperados fue la intervención del economista catalán Xavier Sala-i-Martín, creador del Índice de Competitividad Global. En su conferencia, habló sobre la importancia de las ideas científicas, tecnológicas y sociales como motores del progreso. Cerró su participación con una reflexión inspiradora: “Las grandes ideas no siempre nacen en laboratorios; pueden surgir de cualquier estudiante, trabajador o emprendedor”.
Arte, hábitos y liderazgo en escena
El componente artístico del día sorprendió al público con la presencia del “Rey del Rock”. El cantante Héctor Ortiz, en su caracterización de Elvis Presley, animó al auditorio con los clásicos del rock & roll, generando una atmósfera festiva y nostálgica.

Más adelante, el autor best-seller James Clear, reconocido por su libro Hábitos Atómicos, explicó los principios clave para generar cambios sostenibles en el comportamiento humano. “La verdadera transformación personal comienza con pequeñas acciones repetidas con constancia”, afirmó.
El músico y productor español Nacho Cano también hizo acto de presencia, agradeciendo al público poblano y compartiendo su visión sobre Malinche, una obra artística que, según él, ayuda a comprender mejor la historia y la identidad de México.
El inventor peruano Hernán Asto presentó su trabajo con un polímero conductor no metálico que permite obtener energía de las plantas, tecnología que ya está beneficiando a comunidades rurales en su país. Su exposición generó interés por sus aplicaciones sostenibles y de impacto social.
El historiador y escritor Juan Miguel Zunzunegui ofreció una crítica a las narrativas históricas tradicionales en México, y más tarde se unió a Nacho Cano y Ricardo B. Salinas Pliego en una conversación sobre la “batalla cultural”: una lucha por defender y promover las ideas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo.
El cierre estuvo a cargo del experto en liderazgo y transformación organizacional Ivan Joseph, quien, a través de anécdotas personales y relatos motivadores, subrayó la importancia de construir equipos con una cultura sólida basada en la excelencia, la confianza y la perseverancia.

Un cierre que inspira a seguir imaginando
Con esta jornada culminó una edición del Festival marcada por el pensamiento crítico, la diversidad de ideas y la inspiración transformadora. “Cada historia compartida, cada voz escuchada y cada reflexión nos recordó que las buenas ideas tienen el poder de cambiar nuestra forma de pensar, vivir y soñar”, destacaron los organizadores en su mensaje de despedida.
El Festival agradeció el respaldo de sus aliados estratégicos: Kybernus, Caminos de la Libertad, Universidad de la Libertad, Revista Central, Iris StartUp Lab, Atlas Network, Roastbrief, Líderes Mexicanos y Startupero, quienes hicieron posible que esta experiencia se desarrollara con éxito.
La edición 2025 del Festival de las Ideas cerró con un llamado claro: que el espíritu inconforme siga vivo más allá de los auditorios, en cada idea que transforme nuestra realidad.