Llega el Festival de las ideas a Puebla con su espíritu inconforme y Checo Pérez

Email
Imprimir
Foto: Luis Meza
Facebook
X
Pinterest

Tras un año de espera, dio inicio el Festival de las Ideas Puebla 2025, una destacada iniciativa impulsada por el Centro Ricardo B. Salinas Pliego. Bajo el inspirador lema “Espíritu Inconforme”, el Auditorio Metropolitano abrió sus puertas para recibir a algunas de las mentes más influyentes del pensamiento contemporáneo, decididas a desafiar los paradigmas establecidos y a impulsar una transformación personal y colectiva.

El evento arrancó con una experiencia envolvente: el arte escénico del tutting a cargo del colectivo italiano Urban Theory, que deslumbró al público con una coreografía precisa, hipnótica y vanguardista. A continuación, el libertario y presidente de Free the People, Matt Kibbe, ofreció una poderosa reflexión sobre la libertad como esencia innegociable tanto del individuo como de las sociedades.

La jornada continuó con una inspiradora ponencia a cargo de Doris K. Sung, reconocida arquitecta bioclimática y directora de DOSU Studio Architecture, quien presentó su charla “Diseñando fachadas para mejorar la vida de los peatones”. Su visión de una arquitectura que se adapta al entorno natural y mejora la vida urbana dejó una profunda impresión entre los asistentes.

Más adelante, el multipremiado periodista y cineasta ucraniano Mstyslav Chernov, director del documental “20 días en Mariúpol”, conmovió al auditorio al compartir su cruda experiencia en zonas de conflicto. Su testimonio dejó en claro el inmenso reto de documentar la guerra y transmitir su impacto a la sociedad civil.

En el ámbito del desarrollo humano, la reconocida conferencista Valentina Luján motivó a los presentes con una charla vibrante en la que subrayó la importancia de abandonar la zona de confort y cultivar el coraje como camino hacia la felicidad. Por su parte, el expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en un diálogo cercano con Roberto Salinas León, compartió valiosas lecciones sobre la libertad responsable, extraídas de su experiencia en el ejercicio del poder.

El bloque artístico comenzó con una de las actuaciones más memorables del día: Marcelito Pomoy, el prodigioso cantante filipino, emocionó al público con su inusual capacidad vocal para interpretar tanto registros masculinos como femeninos, arrancando ovaciones de pie.

Luego, Alejandro Arredondo, único arquitecto mexicano involucrado en la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame, compartió su inspiradora trayectoria profesional en Francia, demostrando que el talento mexicano puede trascender fronteras y contribuir en proyectos de talla mundial.

La modelo e influencer británica Tilly Lockey, conocida por sus prótesis biónicas, ofreció una charla visionaria en la que destacó cómo la tecnología está dando forma a un futuro donde las limitaciones físicas serán superadas por la innovación, casi como en la ciencia ficción.

Después, el experto en innovación y narrativa cinematográfica, Jason Bevan, reveló estrategias para desbloquear la creatividad, desde adoptar distintos estados mentales hasta atreverse a ver el mundo desde ángulos poco convencionales.

En otro momento memorable, la ingeniera de sonido mexicana Michelle Couttolenc, ganadora del Oscar por Sound of Metal, compartió los retos que enfrentó al inicio de su carrera y cómo la perseverancia y el talento la llevaron a conquistar uno de los máximos galardones del cine mundial.

El plato fuerte del día fue la participación del piloto de Fórmula 1 Sergio “Checo” Pérez, considerado el mejor de la historia en México y un ícono internacional del automovilismo. En su conferencia magistral, Checo narró con honestidad y emoción sus inicios, sus momentos clave en las pistas y su visión del futuro dentro del circuito más exigente del mundo.

Para cerrar con broche de oro este extraordinario primer día, Sergio «Checo» Pérez, fue ovacionado sin cesar desde su arribo al escenario y hasta el momento de su despedida, durante su conferencia habló sobre su camino hasta llegar a convertirse en una figura histórica para México en la Fórmula Uno.

Entre los logros más notables de Sergio “Checo” Pérez destaca el haber ingresado al selecto grupo de tan solo cinco pilotos latinoamericanos que han conquistado el Gran Premio de Mónaco, una de las carreras más icónicas y exigentes del calendario de la Fórmula 1. Este triunfo no solo consolidó su lugar en la élite del automovilismo mundial, sino que también reafirmó su capacidad para brillar en los escenarios más desafiantes.

Además, Checo fue una pieza fundamental en la obtención del Bicampeonato Mundial de Constructores para su escudería, aportando puntos cruciales y demostrando un espíritu de equipo excepcional. Su extraordinario desempeño lo llevó también a alcanzar el subcampeonato mundial de pilotos, consolidándose como uno de los corredores más destacados y consistentes de su generación.

Gracias a una combinación de constancia inquebrantable, talento natural y determinación férrea, Checo Pérez ha inspirado a toda una nueva generación de aficionados y jóvenes pilotos en México y más allá, posteriormente fue entrevistado por el periodista deportivo Gabo Martínez.

Así concluyó con gran entusiasmo el primer día de actividades del Festival de las Ideas Puebla 2025, una jornada llena de inspiración, arte, conocimiento y, sobre todo, un firme llamado a cuestionar, imaginar y transformar.