El Gobierno de la Ciudad de Puebla llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), reafirmando su compromiso con la planeación participativa de la ciudadanía. La sesión fue presidida por el alcalde Pepe Chedraui Budib, quien destacó la importancia de la colaboración en la toma de decisiones para el bienestar de la comunidad.
Durante esta sesión, los 123 integrantes del Coplademun, que incluyen empresarios y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, aprobaron la creación de dos comisiones especiales de trabajo: la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 y la Comisión de Atención a las Causas Violetas. Ambas comisiones tienen como objetivo atender las principales necesidades de la población poblana y avanzar en las políticas de desarrollo sostenible y equidad de género.
Además de las comisiones, se aprobó la Propuesta Anual de Obra para 2025, que incluye un plan de acción para ejecutar el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025, abarcando diversas etapas del programa propuesto por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.
En la sesión también se presentó la propuesta para la creación de la Alianza Universitaria por el Municipio Abierto, una iniciativa orientada a fortalecer la relación entre el gobierno local y las instituciones educativas en temas de transparencia y participación ciudadana.
A la sesión asistieron diversos funcionarios de la administración municipal y estatal, entre ellos Ramón Montes Barreto, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración; Jesús Sánchez Reliac, coordinador General del Instituto Municipal de Planeación; Mónica Silva Ruiz, síndica Municipal; Gabriel Biestro Medinilla, regidor; María de Lourdes Montaño Moyano, rectora de la Universidad IEU; David Aysa, secretario de Movilidad e Infraestructura; Carlos Humberto Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana; y Laura Elizabeth García González, Coordinadora de Transparencia y Municipio Abierto.
El Coplademun continuará su trabajo con talleres y mesas de trabajo para evaluar el avance de las comisiones y asegurar la participación activa de todos los sectores en la construcción de un desarrollo urbano y social sostenible para Puebla.