En un hecho histórico para la educación en salud, el Gobierno del estado de Puebla y el programa IMSS-Bienestar firmaron un convenio que permitirá duplicar la matrícula de estudiantes de Medicina en universidades públicas y privadas del estado. Esta estrategia, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, marca el inicio de una nueva etapa en la formación médica en la entidad.
El anuncio fue encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, quien afirmó que esta iniciativa se alinea con el proyecto nacional de fortalecer el capital humano en salud, y tiene como objetivo eliminar las principales barreras de acceso a la educación médica, particularmente la falta de espacios para internado y servicio social.
IMSS-Bienestar abrirá hospitales como escuelas para estudiantes de Medicina
El acuerdo fue firmado por el IMSS-Bienestar, encabezado por Alejandro Svarch, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) y el Gobierno estatal. Uno de los compromisos clave es que el IMSS-Bienestar abrirá todos los hospitales del estado como hospitales-escuela, además de habilitar 50 nuevos quirófanos para prácticas clínicas.
Esto permitirá que clínicas y hospitales que antes no tenían capacidad formativa ahora se integren al sistema educativo, fortaleciendo tanto la atención médica como la formación de futuros médicos y enfermeras.
Aumentará el acceso a la carrera de Medicina en Puebla
Actualmente, solo uno de cada diez aspirantes logra ingresar a la carrera de Medicina en el estado. Con este convenio, la BUAP y la USEP incrementarán su matrícula desde el próximo semestre, garantizando que más jóvenes puedan realizar su servicio social e internado sin restricciones, incluso durante fines de semana.
Más acciones para fortalecer el sistema de salud poblano
El acuerdo contempla medidas adicionales como:
- Atención médica en mil 500 casas de salud mediante telemedicina.
- Fortalecimiento de programas preventivos a través del DIF.
- Creación de una casa de maternidad para descongestionar hospitales de segundo y tercer nivel.
Estas acciones buscan dar una respuesta estructural a la escasez de médicos en Puebla y garantizar una educación médica accesible, equitativa y de calidad.