Con el propósito de fomentar la sustentabilidad, el aprovechamiento responsable de residuos orgánicos y el fortalecimiento del campo poblano, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, puso en marcha un programa piloto de producción de fertilizante orgánico mediante vermicomposta.
El proyecto surge a partir de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, el organismo Industrial de Abastos de Puebla y Parques y Convenciones del Gobierno del Estado, consolidando una alianza estratégica interinstitucional.
Durante la firma del convenio, Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, subrayó que esta iniciativa responde a una directriz nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum y se enmarca en los principios de bioética social promovidos por el gobernador Alejandro Armenta. Destacó además que el programa no representa una erogación adicional al presupuesto público y que se proyecta un ahorro estimado de 1.4 millones de pesos.
Vermicomposta: solución ecológica para el campo poblano
El objetivo principal es procesar residuos orgánicos y pajosos del rastro municipal, así como restos vegetales de poda, para producir un fertilizante natural de alta calidad, capaz de mejorar la fertilidad del suelo y contrarrestar su erosión, beneficiando especialmente a los agricultores locales y áreas verdes urbanas.
“Esta acción no solo representa un paso hacia la sustentabilidad, sino también un modelo de economía circular que beneficia al medio ambiente, al campo y a la sociedad en su conjunto”, expresó Michelle Talavera, directora ejecutiva de Convenciones y Parques del Gobierno del Estado.
Beneficios directos para más de 200 productores
En su primera etapa, el programa permitirá:
- Entregar fertilizante orgánico gratuito a más de 200 agricultores
- Generar 200 toneladas anuales de abono
- Ahorrar alrededor de 1.4 millones de pesos en fertilizante químico
La operación contempla que:
- Parques y Convenciones aporte residuos verdes de poda
- Industrial de Abastos entregue residuos orgánicos y pajosos recolectados en sus instalaciones
- La Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana instale y opere las camas de vermicomposta
Participación institucional
En el acto estuvieron presentes José Ángel Minutti Lavazzi, encargado de despacho de Industrial de Abastos; María de la Cruz Martínez Portugal, subsecretaria de Medio Ambiente; Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social; y Magnolia Ivon Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar, así como regidores y funcionarios involucrados en el desarrollo rural y la política ambiental.
Con esta acción, Puebla reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la economía circular y el fortalecimiento del campo como motor de bienestar social.