El Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, ha consolidado su postura firme en la defensa de las infancias al promover una iniciativa de ley que busca eliminar la prescripción de delitos sexuales. Este proyecto legal es un paso crucial para garantizar que el paso del tiempo no extinga la posibilidad de sancionar a los agresores, permitiendo que las víctimas puedan acceder a la justicia, sin importar el tiempo transcurrido desde la comisión del delito.
Un marco legal más fuerte para las víctimas
La iniciativa presentada por el gobernador Armenta tiene como objetivo fortalecer el acceso a la justicia y proporcionar herramientas jurídicas más eficaces al Poder Judicial, que permitirán procesar casos de delitos sexuales sin que la prescripción sea un obstáculo. Esta propuesta se discutirá en foros especializados con expertos en el tema, para garantizar un marco legal robusto que proteja a las infancias en Puebla y en todo el país.
Durante su tiempo en el Senado de la República, Alejandro Armenta presentó tres importantes iniciativas para la defensa de los derechos de las infancias, entre ellas: la eliminación de la prescripción de delitos sexuales, la prohibición de matrimonios infantiles, y la inhibición del alivio punitivo para agresores sexuales. Como gobernador de Puebla, Armenta ha reafirmado estos compromisos, promoviendo reformas legislativas que garanticen la seguridad y el bienestar de las niñas y los niños en el estado.
El Gobierno de Puebla contra el abuso infantil
El mandatario poblano también destacó la grave problemática del comercio sexual, un fenómeno que vulnera profundamente a la niñez y que, lamentablemente, tiene repercusiones a nivel global. México, actualmente, ocupa el primer lugar en abuso infantil entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que coloca al país en una posición alarmante con respecto a la protección infantil.
Por ello, Armenta subrayó que la violencia contra mujeres, niñas y niños se ha convertido en una prioridad permanente para su gobierno. “Proteger a las infancias significa asumir con seriedad la responsabilidad de cerrar cualquier resquicio de impunidad para los agresores”, afirmó el gobernador, al reiterar su compromiso inquebrantable con las víctimas de violencia sexual y de abuso infantil.
Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE como refugios para las víctimas
Dentro de este esfuerzo, el Gobierno del Estado de Puebla también ha establecido 18 Casas Carmen Serdán, en colaboración con Centros LIBRE, como espacios de refugio y protección para niñas, niños y adolescentes que son víctimas de abuso o violencia. Estos centros representan una respuesta integral a la violencia y sirven como lugares donde las víctimas pueden encontrar apoyo legal, psicológico y emocional.
Un rechazo contundente a los agresores sexuales
El Gobierno del Estado de Puebla ha dejado claro su rechazo rotundo a los agresores sexuales, depredadores de infantes y cualquier forma de violencia contra la niñez. En palabras de Armenta, “no hay lugar para los violadores ni para aquellos que dañan a las infancias en Puebla”, asegurando que trabajará sin descanso para proteger los derechos y la dignidad de las víctimas, y garantizando que los agresores enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
Con estas medidas, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la defensa de las infancias, no solo a través de acciones legislativas, sino también con la creación de espacios y estructuras para ofrecer apoyo y protección integral a quienes más lo necesitan.