Puebla sede del CNIR 2025: Un evento que impulsará el turismo y la economía local

Email
Imprimir
Facebook
X
Pinterest

El Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, encabezó recientemente una rueda de prensa donde se anunció oficialmente la celebración del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2025, que se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre de 2025 en el Centro Expositor de Puebla. Tras la presentación, el comité organizador y las autoridades estatales realizaron una reunión de trabajo para evaluar los espacios y coordinar la logística del evento, con el objetivo de asegurar que el CNIR sea un referente nacional e internacional en el sector.

La titular de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, destacó la relevancia del Centro Expositor de Puebla como sede de este evento de gran importancia para el sector turístico. «Es un honor recibir el CNIR 2025 en Puebla, un evento clave para la industria de reuniones en México. Esta designación es fruto de una colaboración estratégica entre el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y el Gobierno del Estado de Puebla, con la visión de potenciar el turismo de reuniones en nuestra región», señaló Talavera.

Puebla, un Destino Estratégico para el Turismo de Reuniones

La celebración del CNIR en Puebla no solo fortalecerá el posicionamiento de la ciudad como un destino clave para congresos, convenciones, exposiciones y bodas de destino, sino que también impulsará la derrama social e intelectual en la región, cumpliendo con las estrictas regulaciones de sostenibilidad y sustentabilidad. La iniciativa “Por Amor a Puebla” también estará presente en este evento, reflejando el compromiso del Estado con el desarrollo turístico responsable.

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López Malo, enfatizó la trascendencia económica de este evento para Puebla. «La elección de nuestra ciudad como sede del CNIR es una gran oportunidad para potenciar el turismo de reuniones. Estimamos que la derrama económica superará los 40 millones de pesos durante los cuatro días del congreso», detalló López Malo.

Impacto Económico y Beneficios Locales

Michele Wohlmuth, presidenta del COMIR, destacó la importancia del evento, subrayando que el CNIR 2025 será un paso clave para el sector del turismo de reuniones. «Puebla está asumiendo el liderazgo con una gran visión. El turismo multiplica la economía, pero el turismo de reuniones lo potencializa, creando prosperidad compartida», señaló Wohlmuth.

El impacto económico proyectado para Puebla es significativo. Se espera que el evento atraiga a más de 900 asistentes, lo que generará una reactivación económica en diversos sectores, incluyendo hoteles, recintos, banqueteros y servicios de transporte. Además, se estima que el beneficio adicional generado por el consumo de los participantes superará los 30 millones de pesos. Un dato relevante es que el 80% de los proveedores contratados para el evento serán locales, lo que refuerza el tejido empresarial y las redes profesionales de Puebla.

La elección de Puebla como sede del CNIR 2025 representa una gran oportunidad para consolidar a la ciudad como uno de los principales destinos de turismo de reuniones en el país y en América Latina. Con un enfoque estratégico en la sostenibilidad y el impulso de la economía local, este evento promete ser un referente en la industria y una plataforma para el desarrollo futuro del turismo de reuniones en Puebla y sus alrededores.