Puente ‘La Panga’: Armenta cumple compromiso con histórica obra de conectividad y justicia social

Email
Imprimir
Facebook
X
Pinterest

Luego de más de 20 años de espera, el gobernador Alejandro Armenta colocó la primera piedra del Puente Vehicular “La Panga”, una obra largamente anhelada por las comunidades de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, y que representa un compromiso de campaña cumplido. Con una inversión superior a 292.6 millones de pesos, este proyecto promete transformar la movilidad y calidad de vida de más de 1.7 millones de personas.

“Valoramos su tiempo. Esta obra no solo es rentable, es justicia social. Venimos a cumplir nuestra palabra. Este paraíso lo tenemos que rescatar”, enfatizó Armenta al anunciar que el nuevo puente reducirá el tiempo de traslado de 60 minutos a tan solo 1 minuto con 30 segundos.

Conectividad regional y rescate ambiental

El gobernador detalló que, aunque el puente agilizará la movilidad, la tradicional Panga no desaparecerá: se transformará en un medio turístico, como parte de un proyecto integral de rescate de cuencas y reactivación del Lago de Valsequillo, en coordinación con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. El plan contempla el retiro del lirio acuático y el aprovechamiento del cuerpo de agua para actividades sustentables.

Infraestructura moderna para una Puebla del futuro

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que el puente abarcará 480 metros lineales, comunicando directamente a las juntas auxiliares mencionadas y beneficiando también a habitantes de siete municipios colindantes.

Para dimensionar la magnitud del proyecto, el funcionario destacó que se utilizarán más de 5 mil metros cúbicos de concreto, volumen equivalente a llenar dos albercas olímpicas estándar, posicionando a Puebla a la vanguardia en procesos constructivos.

“A 79 años de la creación de la Presa Manuel Ávila Camacho, el Puente La Panga deja de ser una promesa y se convierte en realidad”, declaró.

Compromiso conjunto entre gobierno estatal y municipal

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, subrayó que esta obra responde a un compromiso hecho junto con el gobernador, y que forma parte de una política centrada en escuchar a los ciudadanos y priorizar las obras comunitarias.

“Las obras que se están haciendo en Puebla capital benefician únicamente a los ciudadanos, como lo pidió la gente”, expresó el edil.

La voz de la comunidad: 64 años esperando el puente

Vecinas y vecinos expresaron su emoción por el inicio de esta obra histórica. Esther Morales Bermúdez, habitante de San Baltazar Tetela desde hace 64 años, recordó que desde niña escuchaba la necesidad de un puente.

Edmundo Silva Mata, también originario de la zona, afirmó que este proyecto traerá beneficios económicos y sociales para la región mixteca, al acercar a las comunidades y facilitar su comunicación.

La presidenta auxiliar de San Baltazar Tetela, María Fernanda Jiménez Camargo, reconoció el esfuerzo del gobierno estatal por mirar hacia las comunidades olvidadas:

“Con este puente usted nos demuestra que el gobierno sí puede estar cerca de su pueblo cuando hay voluntad y convicción”, expresó.

 Datos clave sobre el Puente La Panga en Puebla:

  • Inversión: $292.6 millones de pesos.
  • Beneficiarios: Más de 1.7 millones de habitantes de 7 municipios.
  • Reducción de tiempo de traslado: De 60 minutos a 1 minuto con 30 segundos.
  • Extensión del puente: 480 metros lineales.
  • Volumen de concreto: Más de 5 mil m³ (equivalente a 2 albercas olímpicas).
  • Integración turística: La Panga se mantendrá como medio turístico.
  • Proyecto ambiental asociado: Rescate del Lago de Valsequillo.

Con el inicio del Puente “La Panga”, el gobierno de Alejandro Armenta avanza en su visión de una Puebla más conectada, sustentable y justa, donde el desarrollo también llega a las comunidades que durante décadas fueron olvidadas.