Por: Gerardo Pérez García
El pasado 2 de mayo, Beatriz Gutiérrez Müller inició el trámite en la sede diplomática de España en México para adquirir la nacionalidad española. Y resulta que la –aún– esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador… SÍ la obtuvo.
Es más, se dispone, con su hijo Jesús Ernesto, a vivir en la zona más exclusiva de Madrid, conocida como La Moraleja, zona residencial –precio promedio por metro cuadrado oscila de 7 a 9 mil euros- donde habitan los millonarios españoles y extranjeros, personajes de la farándula y el deporte.
Nadie imaginó que la autora intelectual de que su esposo, entonces mandatario nacional, exigiera al Rey Felipe VI que se disculpara a nombre de la Corona Española con los pueblos originarios de México “por las atrocidades, violaciones y asesinatos cometidos durante el proceso de la conquista”.
Incluso, la tesis de maestría de Beatriz Gutiérrez es sobre la Conquista de México, decidiera al término de la administración presidencial obradorista… radicar en la nación Ibérica.
En días pasados Ana Patricia Arteaga Massieu, consultora de Imagen Política y Cabildeo Político, confirmó que Gutiérrez Müller y su hijo Jesús Ernesto López Gutiérrez, ya viven en España, donde el vástago estudiará Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
Incluso, recientemente se difundió en redes sociales la presencia del hijo menor de López Obrador en un exclusivo antro de Santander, España, de acuerdo a imágenes divulgadas por el medio La Saga.
Y quienes “juraron” que la información del periodista Salvador García Soto, en su Serpientes y Escaleras, era falsa, y que muchos “compraron”, y que hoy ante la confirmación optaron por guardar silencio y en su “íntima-intimidad” aceptar que era cierta la información del columnista.
Con ello, la escritora se une a los exmandatarios de México que decidieron –de mutuo propio u obligados- radicar en España, como son Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, además del periodista Ciro Gómez Leyva, entre otros.
¿Cómo logró la nacionalidad española?
España tiene la llamada Ley de Memoria Democrática de 2022, apodada “Ley de Nietos”, que permite dar ciudadanía a descendientes de españoles que huyeron del país o perdieron su nacionalidad durante la Guerra Civil o durante el régimen de Franco.
Así, Beatriz Gutiérrez Müller es nieta de Agustín Gutiérrez Arias –de León, España– y bisnieta de Josep Canet Comellas –de Barcelona, España–, por lo que es elegible para solicitar la nacionalidad mediante la citada ley.
Los padres de Beatriz son: Nora Beatriz Müller Bentjerodt y Juan Gutiérrez Canet.
Para adquirir la nacionalidad deberá jurar o prometer lealtad al Rey, así como a la Constitución española.
ESPAÑA… ¿REFUGIO DE LOS LÓPEZ?
La anterior larga, pero necesaria cita, viene a colación porque trasciende que Pío y Martín López Obrador, hermanos del expresidente Andrés Manuel, quienes después de ver el éxito de su cuñada Beatriz, ya hicieron trámites para obtener el pasaporte español.
Para ello, apelaron a la ciudadanía de su abuelo José Obrador Revueltas, quien nació en Santander, España, y emigró a México a los 14 años de edad.
Se sabe por fuentes de la diplomacia española, con base en la misma Ley de Memoria Histórica, que acudieron a realizar los trámites respectivos, aunque no se sabe si estén planeando vivir en España o si únicamente quieren tener la doble nacionalidad –y pasaporte- por aquello de que lleguen a necesitarlo, escribió el columnista García Soto.
Agregó: “Lo que sí es un hecho es que la congruencia no es el fuerte de la familia del expresidente ni de él mismo. Por un lado sus hijos, los mismos que prometió que no harían negocios ni traficarían influencias durante su mandato, hoy se pasean por el mundo convertidos en prósperos empresarios”.
Por el otro lado, su esposa, la misma que renegaba del pasado español y exigía disculpas a la Monarquía, hoy disfruta de los beneficios de su ciudadanía española y europea, y también se da vida de rica en Madrid.
Ya nomás nos falta que un día de estos el expresidente salga de su escondite en Palenque, o en donde quiera que se encuentre, y se le vea seguir los pasos de su esposa, de la que en los hechos ya vive separado, y de sus hermanos.
O en una de esas también veremos a sus hijos mayores reclamar esa ciudadanía, a la que también tendrían derecho.
Al final, además de la incongruencia manifiesta, lo que parece también es que la familia López Obrador estuviera emprendiendo la huida de lo que pueda venir, por aquello de las insistentes versiones, pero sobre todo las evidentes señales, de que el gobierno de los Estados Unidos ha puesto la mira en el expresidente y en su círculo más cercano, a partir de la convicción que tienen en el gobierno de Donald Trump, particularmente en la oficina del Secretario de Estado, Marco Rubio, de que durante su gobierno, Andrés Manuel López Obrador protegió y encubrió la actividad criminal de los cárteles de la droga mexicanos, esos que ahora son considerados terroristas por el vecino país, remató el periodista en su columna Serpientes y Escaleras.
Vaya juego que jugó en la gestión obradorista la escritora Gutiérrez Müller.
Y que sigue jugando.
Pues, de ser la autora intelectual de exigir el perdón al gobierno español, pasó apelar a su derecho de sangre española para obtener la ciudadanía.
Y la obtuvo.
Ahora siguen su ruta sus cuñados Pío y Martín López Obrador, puesto que ellos también tienen sangre española.
Lo que lleva a la pregunta: ¿España será resguardo de la familia López Obrador?
Al tiempo.