Por: Gerardo Pérez García
Van 24 días de ausencia de “Andy”, Andrés Manuel López Beltrán, en los eventos nacionales de Morena, pese a ostentar la poderosa cartera de secretario de Organización.
Los motivos, únicamente los tiene él.
Y nadie más.
Dentro del partido morenista nadie toca —y menos expone— el tema
Lo que lleva a que prosiga la especulación.
Primero no acudió al Consejo Político Nacional de Morena, efectuado en la Ciudad de México el 20 de julio, pese a tener un lugar en el presídium. Ahí, la dirigente Luisa María Alcalde Luján no dio explicación alguna sobre la ausencia del hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin más, lo omitió.
Ello motivó que se tejieran y escribieran varias versiones.
Hasta que aparecieron fotografías de Andy en Japón, tanto en el exclusivo hotel Okura Tokyo como en la tienda Prada, cuyas imágenes fueron difundidas en redes por el periodista Claudio Ochoa Huerta.
Ya en México, el 5 de agosto, López Beltrán envía una “carta-comunicado” donde “aclara” que tuvo un “modesto” gasto de 7 mil 500 pesos por noche, con desayuno incluido, aunque la habitación oscila entre 15 y 20 mil pesos por noche. Añadió que tenía derecho a merecidas vacaciones tras “extenuantes” jornadas de trabajo.
Derivado de esa carta, se dieron varios trascendidos.
Que si Palacio Nacional estaba detrás de la andanada mediática contra Andy.
Que si fue Luisa María Alcalde la que filtró la estadía en Japón, pues se lo comunicó el propio Andy.
Que si era fuego amigo.
Que era la mano de Estados Unidos, a través del FBI o la CIA.
EL ENCUENTRO AMLO –ANDY
Ayer el periodista Mario Maldonado escribió en El Universal: “Un día después de haber publicado una polémica carta en la que intentó justificar su viaje a Tokio, Andrés Manuel López Beltrán fue llamado a Palenque, Chiapas.”
“Andy” se reunió con su padre tras varios días de crisis por las fotografías que fueron difundidas en redes y medios de su viaje de lujo a Japón, acompañado del ex asistente personal de Andrés Manuel López Obrador, Daniel Asaf.
“Según fuentes cercanas a Palacio Nacional, la visita de ‘Andy’ a la finca La Chingada, donde vive López Obrador desde que dejó el gobierno, fue para recibir regaños y consejos de su padre, quien, como muchos integrantes del movimiento de la llamada 4T, no dio crédito al contenido de la carta y, sobre todo, al viaje de lujo que incluyó el hospedaje en uno de los mejores hoteles de Tokio.”
“Todo lo hizo mal y su padre, curtido en crisis mediáticas y escándalos que contradicen a menudo su narrativa ideológica, le llamó la atención personalmente.”
“Tal vez López Obrador aprovechó para recordarle aquel video que grabaron hace casi 10 años, en el que ‘Andy’ afirma con confianza que no sería un ‘junior’ ni se involucraría en cargos públicos.”
Agrega el columnista: “En la narrativa oficial, Andrés Manuel López Beltrán es solo un militante más de Morena, un dirigente con cargo orgánico, hijo de un expresidente que se retiró sin presuntas ambiciones dinásticas.”
“Pero en la práctica, Andy es operador con poder silencioso, una cuota que el nuevo gobierno carga con resignación y que ya empieza a mostrar fisuras en el discurso de la Cuarta Transformación.”
“El poder se ejerce con humildad y sencillez”, reiteró hace unos días la presidenta Claudia Sheinbaum al ser cuestionada sobre la carta en la que Andy defendía su viaje a Tokio.
“Sheinbaum respondió que no se involucraría en polémicas individuales, pero aprovechó para reiterar que quienes ocupan cargos públicos, desde la Presidencia hasta legisladores, deben comportarse como ciudadanos responsables”, concluye el apunte del periodista Mario Maldonado.
ANDY NO ACOMPAÑÓ A LUISA MARÍA
Por lo anterior, llama la atención que, en la visita que realizó ayer Luisa María Alcalde a Puebla para poner en marcha los Comités Seccionales de Defensa de la Cuarta Transformación, no estuviera Andrés Manuel López Beltrán.
También ella sostuvo una reunión con consejeros, diputados federales y locales.
De su retorno al país han transcurrido 24 días y Andy continúa ausente de reuniones y eventos de Morena.
Quizás aún continúe “molesto” por la difusión de su viaje a Japón.
O porque no le toman la llamada en Palacio Nacional.
O por el regaño de su padre, López Obrador.
A propósito, Luisa María Alcalde… ¿habrá dado el banderazo de salida para la disputa de alcaldías de 2027?
Dijo que procederá la reelección en 2027.
Para 2027, en Morena se aplicará la cláusula contra el nepotismo.
Alcalde Luján consideró legítima la aspiración de José Chedraui de buscar la reelección en la Presidencia Municipal de Puebla en 2027.
Por cierto, “Pepe” José Chedraui Budib acudió a saludar a la dirigente nacional de Morena después de haberse afiliado al partido guinda.
Cabe acotar:
¿Habrá sido una declaración de cortesía de Luisa María a Pepe?
Porque, en política, no hay coincidencias.
Al tiempo.