Por: Gerardo Pérez García
La herramienta y conducto para salvaguardar a la niñez y juventud de la delincuencia, drogas y alcohol es el deporte, que sumado a las actividades artísticas y culturales, más el entorno familiar, representan el blindaje de las mujeres y hombres del mañana.
No hay más.
O se empieza hoy, o mañana, quizás, será demasiado tarde.
No se trata de fatalismo.
Ni amarillismo.
Sino de una realidad palpable y lacerante.
De ahí, la importancia y trascendencia de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares Puebla 2025, donde se es sede y anfitrión de 20 mil niños y jóvenes deportistas, procedentes de 30 estados del país.
Justa deportiva que marcará un antes y un después de los atletas.
Porque quizás, probable o seguramente, varios de ellas y ellos se convertirán mañana en campeones Panamericanos, Mundialistas en su especialidad o en medallista Olímpico.
No se trata de una novela.
O una historieta.
Son hechos reales.
Ejemplos hay.
Ahí está el caso de Rommel Pacheco, que después de participar en justas nacionales, -como la de Puebla-, saltó a eventos internacionales representando a México en tres Olimpiadas, Panamericanos y Mundiales en Clavados, donde fue medallista.
Para ello, desde los 12 años fue seleccionado de su Estado Yucatán y tuvo que
someterse a la disciplina deportiva, además de contar con el apoyo de sus padres.
Hoy, Rommel Pachecho, es titular de la CONADE –Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte-
La motivación para los integrantes de cada una de las 30 delegaciones tuvo el extra de los medallistas olímpicos poblanos: Mario González, presea de bronce en boxeo Seúl 88 y Williams de Jesús, medalla de oro en taekwondo Barcelona 1992.
Mariella Loyola, karateca y cuatro veces campeona Juegos Panamericanos y Aremi Fuentes, medalla de bronce en halterofilia Tokio 2020.
Ellas y ellos plasmaron a los deportistas:
Hoy es su día, estos juegos serán la punta de lanza para que mañana lleguen a la selección mexicana y cuando suban al pódium, y vean hondear la Bandera Nacional, verán que el esfuerzo tiene recompensa, que el deporte te hace hombre de bien, productivo y te convierte en ejemplo de la niñez y juventud.
El gimnasio Miguel Hidalgo retumbaba con la competencia de porras entre las entidades participantes.
Más la iluminación de las pulseras, le dieron el toque de fiesta deportiva nacional.
Que aunado a la presencia del excampeón mundial de boxeo Julio César Chávez, llevó a la euforia de los deportistas cuando el sinaloense encendió el pebetero de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares.
EL DEPORTE EN PUEBLA ES POLÍTICA DE ESTADO: ALEJANDRO ARMENTA
La irrupción de Gabriela Sánchez Saavedra, Secretaria del Deporte del Gobierno, que al narrar un pasaje de su vida en el boxeo le acarreó sonoro aplauso de los asistentes:
“Tuve que enfrentar la discriminación, el acoso, barreras y muros, porque, según ellos, el boxeo no es para mujeres”.
La vida, y su hijo, la llevaron a no bajar los brazos. Más ahora con la oportunidad que le brinda el gobernador Alejandro Armenta de estar al frente del deporte.
“La Bonita” Sánchez remató:
“El deporte no es un gasto, es una inversión y una apuesta por la reconstrucción
del tejido social”.
La noche del pasado miércoles, Puebla le abrió sus brazos a 20 mil deportistas para ser anfitriones de la justa deportiva, que después de estar suspendida por cinco años, primero por la pandemia del Covid y después por cuestiones presupuestales, en Puebla se da relanzamiento de los juegos nacionales, el cual fue ponderado por el Secretario de Educación del Gobierno Federal, Mario Delgado Carrillo, al igual que del titular de la CONADE, Rommel Pacheco.
El mandatario Alejandro Armenta también recibió el aplauso de los deportistas y de los funcionarios federales cuando externó: “El deporte en Puebla es política de Estado”.
Así, Puebla está en el epicentro nacional del deporte.
Pero, además, no hay duda que será el sexenio del deporte en Puebla.
Al tiempo.