Por: Gerardo Pérez García
El apunte de Lupita Cuautle, alcaldesa de San Andrés Cholula, es concreto, directo, sin rodeos ni cortapisa alguna: “Sin libertad, la democracia es tiranía mayoritaria… Sin libertad, la democracia es despotismo… Sin democracia, la libertad es una fantasía”.
Para agregar: Por eso, hoy debemos defender a la libertad en su más amplia representación, no sólo para que se ejerza la libertad de prensa, sino también para tener libertad de transitar, libertad de pensamiento, libertad para disentir públicamente, libertad para ejercer la crítica.
El salón La Troje de la Hacienda Santa Teresa, a convocatoria de la edil sanandreseña, congregó a dueños, directores, columnistas y reporteros de los medios de comunicación, donde el periodista Jorge Zarza dio una amena e interesante charla sobre el cómo y porqué se ingresa a la apasionante carrera periodística.
Aclaró, aunque los días oficiales fueron con anterioridad, no quise dejar pasar estas fechas tan importantes en la vida política y social de México.
-Porque-, ustedes, los medios, son testigos de lo que sucede en San Andrés Cholula.
Son cronistas que narran la vida diaria del gobierno municipal. Sobre todo, son la mirada constante que genera opinión crítica en la sociedad.
Aquí, en San Andrés Cholula, ustedes ejercen el periodismo con plena libertad.
-Porque-, “aquí no profesamos la censura”.
Dio un sorbo a la botella con agua. En segundos recorrió con su mirada el amplio salón, para atajar:
“Ni siquiera con algunos personajes disfrazados de periodistas que se esconden en la penumbra de la cobardía para insultarme y atacar a mi persona”.
“Sus páginas digitales desprenden un fuerte olor a odio”.
“Son personas que se refugian en la opacidad para lanzar con odio sus ofensas”.
Seguiremos siendo prudentes y respetuosos con estas personas que confunden la crítica con la difamación.
Lupita Cuautle abundó:
Quienes estamos aquí reunidos sabemos que en México la libertad de expresión vive momentos difíciles. Esta preocupante situación no es nueva pero, sin duda, el clima de hostilidad se ha intensificado.
El problema es grave, porque hay un intento sistemático por desacreditar el disenso y sofocar la crítica. Por eso, en estos días el valor de la libertad adquiere mayor trascendencia.
Aclaró:
“La libertad de expresión no es un privilegio de ustedes los informadores. Es un derecho ciudadano”.
Defender la libertad no es defender a algunos periodistas o medios de comunicación en particular. Es defender la posibilidad de vivir en un país libre.
Porque sin prensa libre, no hay contrapesos. Es más, me atrevería decir que el único contrapeso que queda en el nuevo modelo de República… es la prensa.
Con esa vocación política seguiremos abrazando la crítica constructiva porque nos ayuda a corregir errores y a mejorar nuestro trabajo.
Remató:
“Aquí en San Andrés Cholula, la democracia vive en los brazos de su propia diversidad, tan amplia y plural”.
EL CIRCUNSTANCIAL INGRESO A TV AZTECA DE JORGE ZARZA
En el transcurso del desayuno, el periodista Jorge Zarza dio una amena charla del cómo y porqué ingresó al periodismo. Narró que para terminar la preparatoria no sabía qué carrera elegir. Su mamá, maestra y papá, administrador.
En esa indecisión, una amiga le mostró un folleto de la Escuela de Periodismo Carlos Septién.
Lo ojeó y le interesó, sobre todo porque no había matemáticas –su “coco”-
Terminó la carrera… ¿y?
Estaba la crisis del 95. El dólar de 9 pesos se disparó a 15, 20, 25 pesos. Y Televisión Azteca estaba contratando reporteros.
Recordó a una maestra que el currículum debería ser llamativo, lo hizo y lo colocó en un fólder rosa fosforescente.
Se puso su traje –único- y se presentó en la televisora. En la entrada estaba el policía, quién le indicó a dónde iba… vengo a ver la contratación de reporteros.
¿Tiene cita?, le inquirió el guardia… no, le respondió. No puede pasar, es con cita previa. Por más que le insistió, la repuesta fue la misma: “no puede pasar”.
Se dio la media vuelta para retirarse. No había dado más de cinco pasos, cuando el policía le llamó: “Deme su currículum”. El rostro se le iluminó, para pasar a la desilusión al ver que lo tiraba al piso donde había más de 20 folders.
Se le llamará, esté atento a la llamada telefónica –no había celulares-
Se fue a su casa. Y un lunes contestó el teléfono: ¿Jorge Zarza?, con él habla. Hay una vacante de Finanzas y Economía. Venga de inmediato al canal.
No puede ser… su área no eran las finanzas.
No podía dejar pasar la oportunidad. Se puso su traje y se presentó.
Lo llevaron a un sótano, donde estaba la redacción. Gritos de las notas. Llamadas telefónicas. Y en el centro el estudio de televisión.
Me presenté, ahí estaba Javier Alatorre y el jefe de información me indicó: La plaza será tuya si entrevistas al presidente de los banqueros. Ve por la entrevista ahorita.
Le pusieron un camarógrafo y un “vochito” con chofer.
Más no sabía quién era el presidente, ni dónde lo encontraba. Le pidió al chofer se detuviera en un teléfono público. Le habló a su amigo –periodista- Gerardo Flores. Le dijo que desconocía esos datos. Lo tranquilizó.
José Madariaga es el Presidente de la Asociación de Banqueros, que lo encontraría en Probursa. Que se fuera de inmediato porque volaría a España.
Al llegar a Probursa, Madariaga ya había salido al aeropuerto.
Llegó al aeropuerto, pero el banquero ya había emprendido el vuelo.
Regresó a la televisora. Le pidieron la entrevista. Respondió que no la tenía. Y cuando lo iban a darle las gracias, le dijo al jefe de información: traigo la entrevista del vicepresidente.
¿Qué te declaró?… “Que Salinas nos engañó”.
Lo tienes grabado… Sí.
Y con esa nota Javier Alatorre abrió el noticiero.
Y Jorge Zarza lleva 30 años en Televisión Azteca.
Vaya historia del periodismo.
No hay duda: el hombre y sus circunstancias.
Al tiempo.