En un contexto global donde los ataques informáticos aumentan y la tecnología avanza a pasos agigantados, la educación en ciberseguridad y redes se ha convertido en una prioridad estratégica para universidades y gobiernos. En respuesta a este desafío, la UPAEP fortalece su compromiso con la formación tecnológica de vanguardia mediante su participación activa en el programa internacional Cisco Networking Academy.
Durante la conferencia “Redes y Ciberseguridad: la importancia de formar parte del programa de Cisco Networking”, celebrada como parte del Global Summer UPAEP 2025, especialistas nacionales e internacionales coincidieron en que la preparación técnica, ética y global es clave para el futuro de los profesionales en ingeniería, ciencia de datos y tecnologías de la información.
Cisco Networking Academy: más que teoría, experiencia real
Sandra Rocío Murillo Cano, directora académica de la Facultad de Tecnologías de Información y Ciencia de Datos de la UPAEP, destacó que esta alianza ha transformado los espacios de aprendizaje con laboratorios especializados, simuladores, routers y switches reales, que colocan a los estudiantes en un nivel competitivo global.
“Nuestros estudiantes no solo aprenden teoría. Trabajan con equipos reales desde la universidad. Eso los prepara para los desafíos reales del mundo tecnológico”, subrayó Murillo.
Además, enfatizó que formar profesionales en redes y ciberseguridad no debe limitarse al conocimiento técnico: la ética digital y el compromiso social son fundamentales para construir soluciones responsables.
Expertos internacionales y experiencias globales
La edición 2025 del Global Summer contó con la participación de la Dra. Vidhu Baggan, profesora de la Chitkara University Institute of Engineering and Technology (India), quien impartió el curso Cisco Certified Network Associate (CCNA) y compartió su experiencia como formadora durante más de 15 años.
“La tecnología une culturas. México e India comparten valores como la pasión por la ingeniería y el respeto por el conocimiento”, comentó la profesora Baggan.
Respecto al auge de la inteligencia artificial, la experta puntualizó que esta tecnología debe ser usada como herramienta complementaria, guiada por el juicio humano.
“La IA potencia, no reemplaza. Los estudiantes deben aprender a manejarla con responsabilidad”, afirmó.
Testimonios que inspiran: de UPAEP a Cisco Systems
El evento también contó con la participación del Ing. Geovanny Olivares, egresado de la UPAEP y actual Integrations Architect en Cisco Systems, donde lidera soluciones de inteligencia artificial para empresas como Google o Amazon Web Services.
“Tocar un switch profesional por primera vez en la universidad me cambió la vida. UPAEP me dio las bases y la visión para llegar a donde estoy”, compartió Olivares.
También hizo énfasis en que la ciberseguridad comienza con la persona, no con el software:
“El firewall eres tú. Cada clic, cada descarga, cada dato que compartes es una decisión. La cultura digital comienza con responsabilidad personal”, enfatizó.
Consejos prácticos para mejorar la seguridad digital
Durante la conferencia se abordaron medidas concretas para proteger la información personal:
- Cambiar contraseñas frecuentemente (cada 15 días) usando palabras únicas.
- No usar dispositivos públicos sin cerrar sesión adecuadamente.
- Utilizar gestores de contraseñas como Microsoft Authenticator.
- Mantener una cultura de prevención digital diaria.
También se discutió el papel de las plataformas de identidad digital como Llave MX en México y Aadhaar en India, destacando su potencial si están bien protegidas por sistemas de seguridad confiables.
UPAEP, tecnología con propósito humano
Murillo Cano celebró el éxito del Global Summer 2025 y reiteró que, más allá de formar ingenieros expertos, el verdadero objetivo de UPAEP es formar líderes tecnológicos con conciencia ética.
“La tecnología debe ponerse al servicio del bien común. Formar parte de Cisco Networking Academy es solo el inicio. Queremos formar personas capaces de transformar el mundo con soluciones responsables”, concluyó.
Con iniciativas como el Global Summer y su alianza con Cisco Networking Academy, la UPAEP consolida su liderazgo en la educación tecnológica en México y América Latina, formando una nueva generación de ingenieros globales, éticos y preparados para los desafíos del siglo XXI.