América Latina enfrenta desafíos ante la falta de impulso a la educación, afirman catedráticos
El continente se enfrenta a desafíos cruciales en su búsqueda por fomentar la ciudadanía activa y consciente en sus habitantes a través de la educación.
El continente se enfrenta a desafíos cruciales en su búsqueda por fomentar la ciudadanía activa y consciente en sus habitantes a través de la educación.
Para favorecer a las siguientes generaciones, el gobierno de Puebla impulsa la educación científica, así como iniciativas para garantizar el crecimiento comercial, tecnológico y productivo en la entidad, manifestó el gobernador Sergio Salomón al asistir al XLI Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que estuvo presidido por el director general, Arturo Reyes Sandoval.
En sesión de la Comisión de Organizaciones no Gubernamentales del Congreso del Estado, que encabeza la diputada Nancy Jiménez Morales, se presentó el ciudadano Alfredo Martínez Rosas, presidente del Observatorio Ciudadano de Desarrollo Social y Derechos Humanos A.C., con el propósito de exponer el tema, Agenda 2030, retos y oportunidades para las ONG de Puebla.
Con el objetivo de visibilizar la violencia económica que niñas, niños y adolescentes viven en el estado de Puebla, a través del incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias por parte de sus progenitores, el Frente Poblano de Mujeres contra Deudores Alimentarios acompañadas del colectivo Madres Viviendo Violencia Vicaria, instaló un Tendedero de Deudores Alimentarios en el Bulevar 5 de mayo en la zona del barrio de Analco de la Ciudad de Puebla.
En su discurso con motivo de su informe anual, realizado en el Centro de Vinculación de la Universidad, el Dr. Emilio José Baños Ardavín criticó la falta de una convicción democrática en procesos importantes para el país como el de la educación, a través de los libros de texto, y el de la investigación, con las nuevas políticas del Conahcyt.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, inauguró la exposición colectiva "Cuenta conmigo, carteles vs suicidio", en la valla perimetral de Ciudad Universitaria, con la cual se busca sensibilizar sobre este problema que se ha incrementado en los últimos años, principalmente entre la población joven.
Con el objetivo de fortalecer la organización del movimiento de la Cuarta Transformación en Puebla con miras al 2024, Julio Huerta hizo un exhorto a la unidad de todos los liderazgos en la entidad, en el cual estuvo acompañado de líderes del movimiento, CATEM, CTM, 157 presidentes municipales, así como de Olivia Salomón, Rodrigo Abdala, Javier Aquino e integrantes del gabinete estatal.
Trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpieza (OOSL), mejor conocidos como "Naranjitas", se manifestaron a las puertas de la dependencia adscrita al Ayuntamiento de Puebla para denunciar los presuntos abusos de los que han sido víctimas a lo largo de varios años, señalando como responsable a Salvador Pérez Xilotl, líder del Sindicato Ignacio Zaragoza.
En el marco de los Premios CCE 2023, empresarios y miembros distinguidos del Consejo Coordinador Empresarial, otorgaron un reconocimiento a la trayectoria, legado y aportación social de Don Pepe Chedraui Alam a la ciudad de Puebla.
El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, Héctor Alberto Sánchez Morales, compartió los resultados de la convocatoria de la segunda edición de los Premios CCE, evento que tiene como objetivo reconocer el mérito empresarial en Puebla y la región, así como celebrar logros sobresalientes de líderes y empresas locales.
En aras de mantener al personal del TEEP capacitado constantemente el personal del Tribunal Electoral del Estado de Puebla formo parte del curso sobre la introducción a la protección de datos personales impartido por el Instituto de Transparencia del Estado de Puebla.
En sesión de las Comisiones Unidas de Educación y Atención a Personas con Discapacidad, presidida por la diputada Xel Arianna Hernández García, se dio inicio al análisis del proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla, en materia de educación inclusiva.