Con un monoplaza eléctrico diseñado por estudiantes, la universidad arranca con fuerza la temporada de ingeniería aplicada y movilidad sustentable
La Escudería UPAEP inició la temporada 2025 del Electratón con una contundente victoria en la carrera inaugural celebrada en Toluca, Estado de México, consolidando su liderazgo en el desarrollo de tecnología automotriz sustentable. Este triunfo es resultado del trabajo colaborativo de un equipo multidisciplinario conformado por estudiantes de diversas ingenierías de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Un monoplaza 100% eléctrico diseñado por estudiantes
El Electratón, una competencia nacional de vehículos eléctricos, reúne a 11 monoplazas desarrollados por universidades como el IPN, La Salle y el Tec de Monterrey. Los autos son diseñados desde cero por los estudiantes, quienes deben cumplir con estrictas normas técnicas, de seguridad y eficiencia energética.
“El Electratón es más que una carrera. Es una plataforma de investigación y desarrollo en movilidad eléctrica, que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real”, señaló el Dr. José Gilberto Montaño Márquez, profesor investigador de la Facultad de Mecatrónica, Biónica y Aeroespacial de la UPAEP.
Trabajo en equipo, inclusión y liderazgo estudiantil
Oliver Emanuel Arellanes Díaz, estudiante de Ingeniería Mecatrónica y co-capitán del equipo, explicó que el proyecto involucra entre 20 y 25 estudiantes de carreras como Mecatrónica, Biónica, Aeroespacial, Comunicación y Negocios. Cada integrante tiene un rol definido, desde telemetría hasta gestión de patrocinios.
“Es un proyecto colaborativo, técnico y humano. Además, es un espacio inclusivo: tenemos compañeras en áreas clave, demostrando que la ingeniería también es terreno de equidad”, destacó.
Rendimiento, seguridad y precisión técnica
Jaime Paul Rodríguez Hernández, piloto del monoplaza y estudiante de Ingeniería Biónica, compartió detalles de la competencia:
“Corrimos bajo lluvia y tuvimos que cambiar neumáticos a minutos de comenzar. Hubo un error en el conteo de vueltas, pero logramos demostrar con argumentos técnicos que obtuvimos el primer lugar. Incluso otras escuderías reconocieron nuestro desempeño”.
El vehículo, construido por el equipo, alcanza una velocidad teórica de 70 km/h y está equipado con sistemas avanzados de seguridad, como aislamiento eléctrico, estructura reforzada y paros de emergencia.
Ingeniería con impacto profesional
El profesor Montaño subrayó el impacto real de este tipo de experiencias:
“Tenemos egresados que hoy trabajan en Tesla, en Arabia Saudita y que han fundado sus propias empresas. El Electratón es una puerta a la industria de la movilidad eléctrica global”.
También destacó que los desarrollos creados por los estudiantes en el Laboratorio de Conversión de Energía han tenido aplicaciones reales, como el sistema de recuperación de energía del Metro de CDMX.
Próximas fechas y convocatoria abierta
La siguiente carrera será este sábado 5 de julio en el Autódromo de León, Guanajuato. La comunidad universitaria podrá seguirla en tiempo real a través de las redes sociales de la Escudería UPAEP.
Además, del 8 al 10 de julio, se llevará a cabo el Open House UPAEP, donde se presentará el nuevo laboratorio del Electratón, un espacio abierto al público, especialmente para jóvenes de preparatoria interesados en ingeniería y para empresas que deseen apoyar al talento universitario.
“Estamos construyendo el futuro desde hoy. Si eres estudiante o empresa, acércate. Queremos que más personas se sumen a esta visión de movilidad inteligente”, concluyó Montaño.
Escudería UPAEP: ingeniería, pasión y propósito
Este primer lugar en Toluca es solo el inicio de una temporada en la que la Escudería UPAEP buscará no solo ganar carreras, sino impulsar la innovación, el trabajo colaborativo y la formación de líderes capaces de transformar la movilidad del mañana.